Conocimiento sobre el cuidados del catéter percutáneo neonatal y la práctica de enfermería en la unidad de cuidado intensivos neonatal de un Hospital Nacional de Lima 2022

Descripción del Articulo

Metodología: El método será hipotético–deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño sin intervención de alcance correlacional, la población será conformada por estará integrada por 80 profesionales de enfermería de los diferentes turnos de la Unidad de neonatología que incluye unidad de ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colonia Cruz, Yovany Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Catéter percutáneo neonatal
Práctica de Enfermería
Unidad
Cuidados Intensivos Neonatales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Metodología: El método será hipotético–deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño sin intervención de alcance correlacional, la población será conformada por estará integrada por 80 profesionales de enfermería de los diferentes turnos de la Unidad de neonatología que incluye unidad de neonatología, unidad de cuidados intermedios y la unidad de cuidados intensivos, la muestra será censal por ser una población pequeña. Para la recolección de datos de la variable: El instrumento 1 para el nivel de conocimiento se tomó como referencia el instrumento El cuestionario desarrollado originalmente en México, en el año 2014. Dicho cuestionario contiene 25 ítems y 2 dimensiones (conocimientos generales y específicos), A nivel del Perú, el instrumento fue utilizado por Livia, en el año 2019, El instrumento 2 es una Guía de observación para evaluar la práctica en el cuidado del catéter percutáneo: de 37 ítems estructurados de acuerdo a las dimensiones establecidas: Curación y cambio de apósito; cambios de sistemas, extensiones, fue elaborado por Camones, una vez recolectada la información, los datos serán procesados en el programa estadístico SPSS V26, se obtendrán tablas de frecuencia, tablas y/o gráficos; además, las hipótesis serán contrastadas con la Prueba Estadística de Correlación Rho de Spearman, teniendo un nivel de significancia de p < 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).