Cuidado de enfermería a pacientes postrados adultos mayores en el servicio de emergencias del Hospital III José Cayetano Heredia — Piura 2014- 2016
Descripción del Articulo
Existen múltiples connotaciones del verbo cuidar, entre ellas podemos encontrar definiciones como: poner atención y esmero en una cosa, atender, velar, tratar, esmerarse, prevenir, etc. Para enfermería tiene un significado mucho más amplio y se refiere básicamente al aspecto humano, así se define el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5083 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado Humano adulto mayor, |
Sumario: | Existen múltiples connotaciones del verbo cuidar, entre ellas podemos encontrar definiciones como: poner atención y esmero en una cosa, atender, velar, tratar, esmerarse, prevenir, etc. Para enfermería tiene un significado mucho más amplio y se refiere básicamente al aspecto humano, así se define el cuidado como "ayudar al otro a crecer y a realizarse como persona. Es una manera de relacionarse con alguien que implica desarrollo". El cuidar es el núcleo de la profesión enfermería; no obstante, analizando el contexto social y sanitario actual, debemos llevar a cabo un esfuerzo consciente para preservarlo dentro de nuestra práctica, de la formación, la investigación y de la gestión de los cuidados. La teoría del Cuidado Humano de J. Watson es una de las claves para lograr este empeño. Su teoría aporta como conceptos principales los factores de cuidado, el momento caring y desarrolla la relación transpersonal. Su teoría guía hacia un compromiso profesional orientado por normas éticas. Este compromiso ha de ser un factor motivador esencial en el proceso de cuidado. El presente informe de experiencia profesional, tiene como finalidad mejorar la calidad del cuidado en los pacientes postrados adulto mayor, teniendo en cuenta el enfoque teórico de jean Watson, describiendo la atención que brinda la enfermera a este tipo de paciente. Así como fomentar en los estudiantes y profesionales de enfermería un cuidado con enfoque humanístico, que permita cambiar estilos de atención rutinarias, que impiden lograr brindar un cuidado humanizado e integral. Además se busca incrementar las bases científicas de la enfermería, basadas en las experiencias vividas, que fortalezcan nuestra profesión y así mejorar los servicios de atención de emergencia en la provincia de Piura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).