Mejoramiento del Diseño Estructural del Pavimento Flexible Utilizando el Método AASHTO 93 en la Carretera Colán - Paita
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Mejoramiento del Diseño Estructural del Pavimento Flexible Utilizando el Método AASHTO 93 en la Carretera Colán - Paita” tiene como objetivo optimizar el diseño estructural del pavimento flexible de un tramo específico de esta carretera en el Perú, utilizando el método...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/85912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/85912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento Flexible Diseño Estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente estudio titulado “Mejoramiento del Diseño Estructural del Pavimento Flexible Utilizando el Método AASHTO 93 en la Carretera Colán - Paita” tiene como objetivo optimizar el diseño estructural del pavimento flexible de un tramo específico de esta carretera en el Perú, utilizando el método AASHTO 93, ampliamente reconocido por su aplicabilidad en el diseño de pavimentos bajo diversas condiciones de tráfico y suelo. La investigación se clasifica como aplicada y explicativa, centrándose en mejorar la durabilidad y capacidad de carga del pavimento para soportar la alta demanda vehicular y las condiciones climáticas locales. Para alcanzar este objetivo, se realizaron tres pasos clave: un estudio de mecánica de suelos para caracterizar la subrasante, un análisis de tráfico para determinar los ejes equivalentes (ESALs) que el pavimento deberá soportar, y la aplicación del método AASHTO 93 para calcular los espesores óptimos de cada capa estructural del pavimento. Los resultados permitieron definir una estructura de pavimento que maximiza la vida útil y minimiza la necesidad de mantenimiento preventivo y correctivo, adaptándose a las condiciones geotécnicas y de tránsito específicas de la carretera Colán - Paita. La investigación concluye que el uso del método AASHTO 93 permite un diseño más eficiente y económico del pavimento, reduciendo los costos de mantenimiento a largo plazo y mejorando la transitabilidad de la vía. La implementación de estos resultados contribuirá al desarrollo de infraestructura vial en la región, favoreciendo la conectividad y el desarrollo económico local |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).