Aplicación de los métodos de diseño de pavimento flexible mecanístico empírico y AASHTO 93 en la carretera mo-107 Moquegua 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como principal objetivo determinar un diseño de pavimento flexible para la carretera MO-107, del km. MO 107 21+500 al km 52+217, por los métodos Mecanístico Empírico y AASHTO 93. El método AAHSTO 93 toma parámetros del estudio de tráfico para el cálculo del ESAL y par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Amanzo, Henry Roni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AASHTO 93
MEPDG
pavimento flexible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como principal objetivo determinar un diseño de pavimento flexible para la carretera MO-107, del km. MO 107 21+500 al km 52+217, por los métodos Mecanístico Empírico y AASHTO 93. El método AAHSTO 93 toma parámetros del estudio de tráfico para el cálculo del ESAL y parámetros del estudio de suelos, como lo es el CBR, mediante una correlación de sus valores y de otros parámetros como confiabilidad, desviación estándar, servicialidad y con el uso de ábacos, ecuación AASHTO 93 y/o software de este método podemos proyectar espesores de pavimento. Mientras que por el método empírico mecanístico (MEPDG) tiene varias etapas de evaluación, donde encontramos a los parámetros de entrada para el diseño: clima, tráfico y materiales nuevos (como mezcla asfáltica en caliente) son sometidos a un modelo de respuesta del pavimento como cálculo de esfuerzos, deformaciones, deflexiones y evaluar el cálculo de daño incremental, si los resultados de estos modelamientos cumplen los criterios de diseño recién se toma como aceptables los valores de espesores de pavimento caso contrario se modifican las características del diseño o de los materiales hasta que puedan cumplir los criterios de diseño. Se encontró en los diseños de pavimentos valores muy próximos, pero al tener un análisis más preciso por el MEPDG y evaluar las posibles fallas, costos operacionales y mantenimiento que se verán afectados significativamente en el tiempo se recomienda usar los espesores de pavimento obtenidos por el MEPDG.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).