Desajuste del Comportamiento Psicosocial en estudiantes de dos Instituciones Educativas de Piura

Descripción del Articulo

La siguiente investigación descriptiva comparativa tuvo como objetivo establecer la diferencia del nivel de desajuste del comportamiento psicosocial en estudiantes de dos instituciones educativas de Piura, en la cual se aplicó el instrumento Inventario de desajuste del comportamiento psicosocial (IN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Morales, Kevin Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/17632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/17632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desajuste
comportamiento
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La siguiente investigación descriptiva comparativa tuvo como objetivo establecer la diferencia del nivel de desajuste del comportamiento psicosocial en estudiantes de dos instituciones educativas de Piura, en la cual se aplicó el instrumento Inventario de desajuste del comportamiento psicosocial (INDACAPS) de Reyes & Sánchez. La muestra está constituida por 287 estudiantes de ambos sexos, en donde se aplicó la prueba U de Mann Whitney hallando diferencias de la variable de 0,000** (p<.01) en cuanto al promedio de desajuste del comportamiento psicosocial, se establece diferencias entre las dimensiones, inestabilidad emocional, agresividad, resentimiento, baja autoestima, desconfianza, desesperanza, dependencia, desajuste familiar y social entre ambas instituciones educativas de Piura. Se concluye que existe diferencia significativa entre ambas poblaciones de estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).