Clima Social Familiar y Desajuste del Comportamiento Psicosocial en Adolescentes de un Centro Juvenil, Piura- 2017
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y desajuste del comportamiento psicosocial en adolescentes de un Centro Juvenil, Piura 2017. Así mismo la investigación fue de naturaleza cuantitativa, no experimental – transversal, cuya població...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10449 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desajuste comportamiento clima familiar adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y desajuste del comportamiento psicosocial en adolescentes de un Centro Juvenil, Piura 2017. Así mismo la investigación fue de naturaleza cuantitativa, no experimental – transversal, cuya población muestral se constituyó por 113 adolescentes varones con edades entre 14 y 21 años, pertenecientes al a un Centro Juvenil, perteneciente al distrito Veintiséis de Octubre de la ciudad de Piura. Los resultados arrojaron que no existe correlación significativa entre el Clima Social Familiar y el Desajuste del Comportamiento, dado que su valor de sig. Bilateral es .623, siendo mayor a (p>0.05). Así mismo respecto al clima social familiar se halló una percepción diagnostica en categoría mala y muy mala en un 25.7% y 5.3% respectivamente, mientras que el 11.5% y 10.6% tuvo una percepción buena y muy buena. Por otra lado según el nivel de desajuste del comportamiento se halló que el 40.7% de la muestra tuvo niveles bajos, mientras que el 33.6% se ubicó con niveles altos de desajuste y solo un 25.7% en niveles medios. Finalmente se determinó que entre las dimensiones relaciones, desarrollo y estabilidad no se estableció relaciones significativa con las dimensiones biológica, psicológica y psicosocial (p>0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).