Desajuste del Comportamiento Psicosocial en Estudiantes de 1° de Secundaria de Instituciones Educativas Estatales de la Cuidad de Pichanaqui - Junin

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo por objetivo determinar si existe diferencia en los niveles del desajuste del comportamiento psicosocial entre los estudiantes de 1º de secundaria de las instituciones educativas estatales: José Carlos Mariátegui y Manuel Gonzales Prada de la ciudad de Pichanaqui – Junín, si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Cespedes, Nely Aurora, Porras Huaman, Yulisa Katy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desajuste del comportamiento psicosocial
estudiantes de 1º de secundaria y adolescencia
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo por objetivo determinar si existe diferencia en los niveles del desajuste del comportamiento psicosocial entre los estudiantes de 1º de secundaria de las instituciones educativas estatales: José Carlos Mariátegui y Manuel Gonzales Prada de la ciudad de Pichanaqui – Junín, siendo de carácter sustantivo descriptivo; se empleó el método descriptivo, con un diseño descriptivo comparativo. La muestra estuvo constituida por 162 estudiantes de 1º de secundaria de ambos géneros, procedentes de dos instituciones educativas estatales de la ciudad de Pichanaqui - Junín. Se utilizó el Inventario de desajuste del comportamiento psicosocial (INDACPS - N) de Reyes y Sánchez. Los resultados mostraron que el 89,51% de los estudiantes de 1º de secundaria de las dos instituciones educativas estatales de la ciudad de Pichanaqui – Junín se encuentran en un nivel medio de desajuste del comportamiento psicosocial, el 9,26% en alto y solo el 1,23% en un nivel bajo. Además, se hallaron diferencias significativas entre ambas instituciones en el Desajuste del comportamiento psicosocial con 0,048 de significación asintótica, mediante la prueba de Chi X2, así como en las dimensiones de: Inestabilidad emocional, Baja autoestima, Desconfianza, Desesperanza y Desajuste familiar, por otro lado, no presentaron diferencias significativas las dimensiones de Agresividad, Resentimiento, Dependencia y Desajuste social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).