Estilos de socialización parental y autoestima en adolescentes de una Institución Educativa de Cajamarca
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las dimensiones de los estilos de socialización parental y autoestima en adolescentes de una institución educativa de Cajamarca. El diseño que se empleó fue descriptivo correlacional y corte transversal. La muestra estuvo conf...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo | 
| Repositorio: | UPAGU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/877 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/877 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estilos de socialización parental Autoestima Adolescentes Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales) | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las dimensiones de los estilos de socialización parental y autoestima en adolescentes de una institución educativa de Cajamarca. El diseño que se empleó fue descriptivo correlacional y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 162 adolescentes correspondientes a los grados de tercero y cuarto de secundaria, de las edades 14 y 15 años. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, se aplicó la escala de estilos de socialización parental en la adolescencia (ESPA 29) y la escala de autoestima para escolares de Stanley Coopersmith. Se aplicó la prueba de Spearman. En los resultados no se encontró correlación significativa con la coerción/imposición tanto paterna como materna y autoestima. Mientras en la dimensión aceptación/implicación si se encontró correlación significativa tanto de la madre y padre con el autoestima. El nivel de autoestima de los adolescentes de una institución educativa de Cajamarca está en promedio de 58.6%. La prevalencia de los estilos de socialización parental en adolescentes el más resaltante ha sido el padre negligente y en razón al estilo de socialización parental madre en adolescentes el más resaltante ha sido el madre autorizativo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            