Estilos de Socialización Parental y Ansiedad en Estudiantes de una Institución Educativa Pública de Cajamarca

Descripción del Articulo

Desde la teoría se ha determinado que la manera en que los padres crían a los hijos, repercute en su conducta y predispone a determinados desórdenes mentales, tal como la ansiedad. Por ello, la presente investigación de tipo correlacional simple tiene como objetivo determinar la relación entre las d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julcamoro Gallardo, Vilma Violeta, Villanueva Valdivia, Olga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/817
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de socialización parental
Ansiedad
Adolescentes
Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales)
Descripción
Sumario:Desde la teoría se ha determinado que la manera en que los padres crían a los hijos, repercute en su conducta y predispone a determinados desórdenes mentales, tal como la ansiedad. Por ello, la presente investigación de tipo correlacional simple tiene como objetivo determinar la relación entre las dimensiones de los estilos de socialización parental y la ansiedad en estudiantes de una institución educativa pública de Cajamarca. La muestra de tipo no probabilístico por conveniencia estuvo conformada por 132 estudiantes del nivel secundario. Para la recolección de datos se utilizaron la Escala de estilos de socialización parental (ESPA-29) y la Escala Zung de Automedición de Ansiedad (EAA) para luego determinar la relación entre ambas variables a través del coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados indican una correlación significativa, positiva y débil entre la coerción/imposición tanto materna como paterna y la ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).