Neurociencia afectiva en educación inicial

Descripción del Articulo

“La neurociencia afectiva en Educación Inicial”, objetivo general: Identificar el objeto de estudio de la neurociencia afectiva; objetivos específicos: Explicar la influencia de la neurociencia afectiva: madre -bebé; explicar el rol de la neurociencia y del docente durante el crecimiento de niños(as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuqui Margarito, Katherine Isabel
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2566
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurociencia
Afectividad
Desarrollo infantil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:“La neurociencia afectiva en Educación Inicial”, objetivo general: Identificar el objeto de estudio de la neurociencia afectiva; objetivos específicos: Explicar la influencia de la neurociencia afectiva: madre -bebé; explicar el rol de la neurociencia y del docente durante el crecimiento de niños(as) menores de 06 años. Se concluye que, desde la neurociencia afectiva, desde que nace, la mamá transmite a sus hijos(as) confianza y alivio, a través del amamantamiento, el canto, sentir su olor y su presencia. Falconi, et al, afirman, los docentes deben saber y comprender “cómo aprende el cerebro, cómo procesa la información, cómo controla las emociones, sentimientos, estados conductuales, o cómo es frágil a determinados estímulos, lo cual es imprescindible para la transformación de los sistemas educativos”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).