Fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla desde una experiencia significativa relacionada con el fortalecimiento de las capacidades de las tutoras de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202803 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29296 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Personal docente--Capacitación--Perú--Lima Afectividad Emociones infantiles Desarrollo infantil Educación preescolar--Investigaciones--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla desde una experiencia significativa relacionada con el fortalecimiento de las capacidades de las tutoras de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas. La motivación para realizar este trabajo surge en la investigadora al tener la oportunidad de compartir sus conocimientos en crianza y acompañamiento a la primera infancia, basados en una perspectiva respetuosa del desarrollo infantil, con el equipo de una residencia de atención infantil. Se inició con la generación de la pregunta: ¿Cómo realizar el fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana? Como objetivos se propusieron: describir la experiencia desarrollada para el fortalecimiento de las capacidades de las tutoras, reflexionar sobre las competencias profesionales mostradas en la ejecución de la experiencia mediante el uso de la narración reflexiva y analizar el perfil profesional del egresado a partir de la formación inicial para proponer mejoras, de modo que responda a los retos de nuestra sociedad actual. La metodología de este trabajo es cualitativa, aplicando las siguientes estrategias: descripción, análisis y comprensión de experiencias y conceptos. Se concluye con aspectos clave que surgen desde la experiencia realizada con las tutoras y la investigadora frente a la experiencia significativa. En primer lugar, las tutoras le dieron importancia al aprendizaje continuo integrando los nuevos conocimientos adquiridos en su trabajo, destacando el compromiso de revisar constantemente sus prácticas de crianza. Esto indica una disposición para autoevaluarse y mejorar la calidad de crianza, así como el reconocimiento de la necesidad de cambio y la adaptación para el progreso y la mejora en el cuidado de los niños. Con relación a la investigadora, la elaboración del presente trabajo permitió la vivenciación de un proceso reflexivo a través del cual pudo ser consciente de las competencias profesionales que ha desarrollado, los retos profesionales que asumió y la proyección que la experiencia motivó en ella, a partir de lo cual se valora el aporte de la formación recibida en la Facultad y proponer sugerencias a la formación inicial que actualmente se brinda en esta. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            