Fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla desde una experiencia significativa relacionada con el fortalecimiento de las capacidades de las tutoras de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202803 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29296 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal docente--Capacitación--Perú--Lima Afectividad Emociones infantiles Desarrollo infantil Educación preescolar--Investigaciones--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RPUC_9729cabd9287e2d5a5ed1406510bd5ff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202803 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana |
| title |
Fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana Negri Rivera de Terrones, Chrisell Natividad Personal docente--Capacitación--Perú--Lima Afectividad Emociones infantiles Desarrollo infantil Educación preescolar--Investigaciones--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana |
| title_full |
Fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana |
| author |
Negri Rivera de Terrones, Chrisell Natividad |
| author_facet |
Negri Rivera de Terrones, Chrisell Natividad |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hurtado Cordero, Katya Giovanie |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Negri Rivera de Terrones, Chrisell Natividad |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Personal docente--Capacitación--Perú--Lima Afectividad Emociones infantiles Desarrollo infantil Educación preescolar--Investigaciones--Perú--Lima |
| topic |
Personal docente--Capacitación--Perú--Lima Afectividad Emociones infantiles Desarrollo infantil Educación preescolar--Investigaciones--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla desde una experiencia significativa relacionada con el fortalecimiento de las capacidades de las tutoras de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas. La motivación para realizar este trabajo surge en la investigadora al tener la oportunidad de compartir sus conocimientos en crianza y acompañamiento a la primera infancia, basados en una perspectiva respetuosa del desarrollo infantil, con el equipo de una residencia de atención infantil. Se inició con la generación de la pregunta: ¿Cómo realizar el fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana? Como objetivos se propusieron: describir la experiencia desarrollada para el fortalecimiento de las capacidades de las tutoras, reflexionar sobre las competencias profesionales mostradas en la ejecución de la experiencia mediante el uso de la narración reflexiva y analizar el perfil profesional del egresado a partir de la formación inicial para proponer mejoras, de modo que responda a los retos de nuestra sociedad actual. La metodología de este trabajo es cualitativa, aplicando las siguientes estrategias: descripción, análisis y comprensión de experiencias y conceptos. Se concluye con aspectos clave que surgen desde la experiencia realizada con las tutoras y la investigadora frente a la experiencia significativa. En primer lugar, las tutoras le dieron importancia al aprendizaje continuo integrando los nuevos conocimientos adquiridos en su trabajo, destacando el compromiso de revisar constantemente sus prácticas de crianza. Esto indica una disposición para autoevaluarse y mejorar la calidad de crianza, así como el reconocimiento de la necesidad de cambio y la adaptación para el progreso y la mejora en el cuidado de los niños. Con relación a la investigadora, la elaboración del presente trabajo permitió la vivenciación de un proceso reflexivo a través del cual pudo ser consciente de las competencias profesionales que ha desarrollado, los retos profesionales que asumió y la proyección que la experiencia motivó en ella, a partir de lo cual se valora el aporte de la formación recibida en la Facultad y proponer sugerencias a la formación inicial que actualmente se brinda en esta. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-31T14:42:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-31T14:42:20Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10-31 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29296 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29296 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639318330212352 |
| spelling |
Hurtado Cordero, Katya GiovanieNegri Rivera de Terrones, Chrisell Natividad2024-10-31T14:42:20Z2024-10-31T14:42:20Z20242024-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/29296El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla desde una experiencia significativa relacionada con el fortalecimiento de las capacidades de las tutoras de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas. La motivación para realizar este trabajo surge en la investigadora al tener la oportunidad de compartir sus conocimientos en crianza y acompañamiento a la primera infancia, basados en una perspectiva respetuosa del desarrollo infantil, con el equipo de una residencia de atención infantil. Se inició con la generación de la pregunta: ¿Cómo realizar el fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana? Como objetivos se propusieron: describir la experiencia desarrollada para el fortalecimiento de las capacidades de las tutoras, reflexionar sobre las competencias profesionales mostradas en la ejecución de la experiencia mediante el uso de la narración reflexiva y analizar el perfil profesional del egresado a partir de la formación inicial para proponer mejoras, de modo que responda a los retos de nuestra sociedad actual. La metodología de este trabajo es cualitativa, aplicando las siguientes estrategias: descripción, análisis y comprensión de experiencias y conceptos. Se concluye con aspectos clave que surgen desde la experiencia realizada con las tutoras y la investigadora frente a la experiencia significativa. En primer lugar, las tutoras le dieron importancia al aprendizaje continuo integrando los nuevos conocimientos adquiridos en su trabajo, destacando el compromiso de revisar constantemente sus prácticas de crianza. Esto indica una disposición para autoevaluarse y mejorar la calidad de crianza, así como el reconocimiento de la necesidad de cambio y la adaptación para el progreso y la mejora en el cuidado de los niños. Con relación a la investigadora, la elaboración del presente trabajo permitió la vivenciación de un proceso reflexivo a través del cual pudo ser consciente de las competencias profesionales que ha desarrollado, los retos profesionales que asumió y la proyección que la experiencia motivó en ella, a partir de lo cual se valora el aporte de la formación recibida en la Facultad y proponer sugerencias a la formación inicial que actualmente se brinda en esta.The present Work on Professional Sufficiency is developed from a significant experience related to strengthening the capacities of the tutors of a residential care center in a district of metropolitan Lima to promote the autonomy and emotional security of children. The researcher was motivated to carry out this work by the opportunity to share her knowledge of parenting and early childhood care, based on a respectful perspective of child development, with the team of the Residential Care Center. It began with the generation of the question: How to strengthen the capacities of tutors to promote the autonomy and emotional security of children in a Residential Care Center in a district of metropolitan Lima? The objectives were proposed: to describe the experience developed to strengthen the skills of the tutors, to reflect on the professional skills shown in the execution of the experience through the use of reflective narration and to analyze the professional profile of the graduate based on the initial training to propose improvements, so that it responds to the challenges of today's society. The methodology of this work is qualitative, applying the following strategies: description, analysis and understanding of experiences and concepts. It concludes with key aspects that arise from the experience carried out with the tutors and the researcher compared to the significant experience. Firstly, the tutors gave importance to continuous learning by integrating the new knowledge acquired into their work, highlighting the commitment to constantly review their parenting practices. This indicates a willingness to self-evaluate and improve the quality of parenting, as well as recognition of the need for change and adaptation for progress and improvement in child care. In relation to the researcher, the preparation of this work allowed the experience of a reflective process through which she was able to be aware of the professional skills she has developed, the professional challenges she assumed and the projection that the experience motivated in her, from of which the contribution of the training received at the Faculty is valued and suggestions are made for the initial training currently provided at the Faculty.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Personal docente--Capacitación--Perú--LimaAfectividadEmociones infantilesDesarrollo infantilEducación preescolar--Investigaciones--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial09751289https://orcid.org/0000-0002-4190-912807630484111016Hurtado Cordero, Katya GiovanieVargas D'Uniam, Clara JessicaRevilla Figueroa, Diana Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/202803oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2028032025-03-11 11:40:14.959http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).