Agronegocios y Ganadería Sostenible

Descripción del Articulo

Desde una visión sustentable, se despliega esta obra que lleva por nombre Agronegocios y Ganadería Sostenible, compila catorce trabajos de cinco países de América Latina: México, Colombia, Argentina Venezuela y Perú, en cuatro secciones centrales. Se destaca, el trabajo conjunto entre la Universidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Murga Valderrama, Nilton Luis, Rituay Trujillo, Pablo Alfredo, Campos Trigoso, Jonathan Alberto, Melean Romero, Rosana, Montes de Oca Rojas, Yorberth
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Innovación
Biotecnología
Gestión
Mercado
Descripción
Sumario:Desde una visión sustentable, se despliega esta obra que lleva por nombre Agronegocios y Ganadería Sostenible, compila catorce trabajos de cinco países de América Latina: México, Colombia, Argentina Venezuela y Perú, en cuatro secciones centrales. Se destaca, el trabajo conjunto entre la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Perú, y la Universidad del Zulia, Venezuela. Los esfuerzos de ambas instituciones han permitido desde el Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología (IGBI), el Instituto de Investigación en Negocios Agropecuarios (INNA) de la Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología (FIZAB), con el apoyo financiero del Proyecto “Mejoramiento de tecnologías para el incremento de núcleos de ganado bovino de alto valor genético en las estaciones experimentales ganaderas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, sede Chachapoyas, provincia Chachapoyas, región Amazonas” (PROTEGAN – SNIP N°346922), y el apoyo y aval académico e institucional de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Estudios de la Empresa de la Universidad del Zulia, Venezuela, esta obra de gran alcance para Latinoamérica. Engloba capítulos para disertar sobre la gestión de los Agronegocios, en cuanto a nuevas formas de organización de la producción agraria, ante la complejidad de sus operaciones y los diferentes tipos de organizaciones que se gestan con intereses y propósitos diversos. De igual forma, se discute sobre la gestión por procesos en sistemas ganaderos, siendo propicio asumir, procesos medulares o de apoyo para la comprensión plena de estos sistemas productivos, y orientar decisiones sobre desempeño y despliegue de valor en las cadenas pecuarias. La construcción, de-construcción y re-construcción de conocimientos, se hace visible ante la presencia de modelos emergentes y alternativas sustentables, que soportan el desarrollo y conservación de los ecosistemas productivos estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).