1
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Desde una visión sustentable, se despliega esta obra que lleva por nombre Agronegocios y Ganadería Sostenible, compila catorce trabajos de cinco países de América Latina: México, Colombia, Argentina Venezuela y Perú, en cuatro secciones centrales. Se destaca, el trabajo conjunto entre la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Perú, y la Universidad del Zulia, Venezuela. Los esfuerzos de ambas instituciones han permitido desde el Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología (IGBI), el Instituto de Investigación en Negocios Agropecuarios (INNA) de la Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología (FIZAB), con el apoyo financiero del Proyecto “Mejoramiento de tecnologías para el incremento de núcleos de ganado bovino de alto valor genético en las estaciones experimentales ganaderas de la Universidad Nacional Tor...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El útero es una estructura que por mucho tiempo se ha pensado que era libre de microorganismos esto debido a los pocos estudios que existían de este órgano. Actualmente se han desarrollado metodologías para la obtención de la mucosa uterina y secuenciamiento genómico que permitan conocer la población de microbiota existente y su relación con la fertilidad (preñez, aborto, infecciones y enfermedades). En este estudio se evaluó la caracterización del microbioma uterino y su relación con la tasa de implantación embrionaria en bovinos. Se seleccionó mediante evaluación ginecológica, corporal y sanitaria a 53 bovinos posibles receptoras de embrión, a los que 20 días antes de iniciar el protocolo de sincronización se les realizó un raspado uterino en dos segmentos específicos (cuerpo uterino y mitad craneal del cuerno uterino), posteriormente se extrajo ADN genómico de la...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El estadio embrionario y la raza de la vaca receptora son factores que están muy relacionados en la taza de preñez por transferencia de embriones frescos in vivo. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del estadío embrionario y la raza de la receptora en la tasa de preñez con embriones frescos in vivo. Las receptoras fueron sometidas a un protocolo de sincronización de celo para la recepción de los embriones, conjuntamente se realizó un protocolo de super ovulación a las donadoras y después de 7 días post primera inseminación, se realizó la colecta de embriones, donde estos fueron buscados, lavados y clasificados para su posterior transferencia. Luego de la transferencia a las receptoras, se evaluó cuerpo lúteo (CL> 16mm) y se realizó el diagnostico de preñez, el cual fue realizado al día 28 a 35 post transferencia y mediante ultrasonografía. Se...
4
artículo
Bovine fascioliasis in Peru is highly prevalent in almost all regions; however, there are few studies about its prevalence in the region of Amazonas. This research aimed to determine the prevalence and risk factors associated with fascioliasis from four livestock basins in the Amazonas region. A total of 941 bovine feces samples were analyzed and a prevalence of 52% was found. The highest prevalence was registered in females (53.9%), crossbred (58.6%), and producers with less than 50 animals (54.40%). The highest risk factor was for Brown Swiss (2.1), crossbreeds (2.4), heifer (4.1), females (1.4), and bovine that drinks water from streams (2.5) and waterhole (2.4). With the principal component analysis, 5 groups were identified, where the first explains that the area of the farm and the number of animals are related to the prevalence of fascioliasis. Group five indicated a relationship ...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El toro es un factor de importancia genética y económica en un hato ganadero, ya que de este dependerán las próximas generaciones; por lo tanto, es esencial la evaluación de la calidad seminal y la criopreservación de su material genético. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de dos temperaturas de dilución sobre la calidad de semen de ganado cebuino del Trópico Peruano. Dos toros Gyr fueron colectados semanalmente mediante electroeyaculación. Las muestras se colocaron en baño maría a 34°C y se analizaron las características macroscópicas y microscópicas del semen. Solo los eyaculados con >60% de motilidad y <20% de anormalidades fueron procesados, separándolos en dos tratamientos. El T1 consistió en predilución 1:1 a 34°C, luego de 30 minutos una dilución final agregando el dilutor a 34°C. El T2 consistió en predilución 1:1 a 34°C y a los 30 minutos de ...
6
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Introduction: Agroclimatic conditions are key determinants in the development of animal production and reproduction, with specific breed differences in vulnerability to environmental stress. This research aims to determine the influence of agroclimatic factors on the efficiency of multi-ovulation in cattle in the Peruvian tropics. Methods: The study was conducted at the “El Porvenir” Agricultural Experimental Station (EEA) of the National Institute of Agricultural Innovation (INIA), located in the district of Juan Guerra, province and department of San Martín, Peru. Throughout a year, four collections of structures were made from 12 Bos indicus donor cows from the genetic nucleus of the PROMEG Tropical project every 2 months under intensive breeding conditions. The cows were classified according to their production: milk (five individuals of the Gyr breed and two of the Guzerat bree...