1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El cuy (Cavia porcellus) es un roedor de alta importancia económica y nutricional con creciente demanda y poca oferta en el mercado nacional. Existiendo una escasa aplicación de biotecnologías que incrementen eficiencia de producción y mejoramiento en la calidad cárnica. La fisiología digestiva de fermentación bacteriana post-gástrica que ocurre dentro del ciego, donde existe un consorcio bacteriano (el microbioma) especializado en la degradación de fibra, asociado a la absorción de nutrientes. El microbioma tiene un papel importante propia de cada raza asociado a su fenotipo, en ese contexto. El objetivo de este estudio fue caracterizar el microbioma de ciego de cuyes de las razas Inti, Perú y Andina mediante metagenómica para identificar posibles microorganismos asociados a la degradación y absorción de nutrientes. Fueron diseñados dos tratamientos de acuerdo a la raza y...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivos caracterizar a las fincas ganaderas de doble propósito del distrito de Huambo, región Amazonas, así como proponer un plan de desarrollo ganadero 2018 – 2027. Se utilizó encuestas rápidas a 148 productores; basados en aspectos socio-técnico-económico y ambientales, así mismo se utilizaron herramientas de árbol de problemas y objetivos, FODA, formulada en talleres participativos de planeación estratégica. Las variables se analizaron mediante tabla de frecuencias: Los productores se caracterizan por tener una edad avanzada (41 a 60 años), bajo nivel educativo, más de 20 años de experiencia y escasa capacitación técnica. No invierten en innovación de tecnologías, insumos y no están organizados. La ganadería es la principal fuente de ingresos, manejados extensivamente en hatos de seis ha con siete cabezas de ganado cruzado (Criollos x Simme...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Introduction: Agroclimatic conditions are key determinants in the development of animal production and reproduction, with specific breed differences in vulnerability to environmental stress. This research aims to determine the influence of agroclimatic factors on the efficiency of multi-ovulation in cattle in the Peruvian tropics. Methods: The study was conducted at the “El Porvenir” Agricultural Experimental Station (EEA) of the National Institute of Agricultural Innovation (INIA), located in the district of Juan Guerra, province and department of San Martín, Peru. Throughout a year, four collections of structures were made from 12 Bos indicus donor cows from the genetic nucleus of the PROMEG Tropical project every 2 months under intensive breeding conditions. The cows were classified according to their production: milk (five individuals of the Gyr breed and two of the Guzerat bree...