Caracterización y propuesta de un plan marco de desarrollo de la ganadería doble propósito del Distrito de Huambo – Región Amazonas

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivos caracterizar a las fincas ganaderas de doble propósito del distrito de Huambo, región Amazonas, así como proponer un plan de desarrollo ganadero 2018 – 2027. Se utilizó encuestas rápidas a 148 productores; basados en aspectos socio-técnico-económico y ambientales, así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Frías Torres, Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Plan marco de desarrollo
Fincas ganaderas
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivos caracterizar a las fincas ganaderas de doble propósito del distrito de Huambo, región Amazonas, así como proponer un plan de desarrollo ganadero 2018 – 2027. Se utilizó encuestas rápidas a 148 productores; basados en aspectos socio-técnico-económico y ambientales, así mismo se utilizaron herramientas de árbol de problemas y objetivos, FODA, formulada en talleres participativos de planeación estratégica. Las variables se analizaron mediante tabla de frecuencias: Los productores se caracterizan por tener una edad avanzada (41 a 60 años), bajo nivel educativo, más de 20 años de experiencia y escasa capacitación técnica. No invierten en innovación de tecnologías, insumos y no están organizados. La ganadería es la principal fuente de ingresos, manejados extensivamente en hatos de seis ha con siete cabezas de ganado cruzado (Criollos x Simmental, Brown swiss) con pasturas naturales de bajo valor nutricional. La reproducción es por monta natural las vaquillas se sirven con una edad de 36 meses aproximadamente. Presentan alta incidencia de enfermedades infecciosas y parasitarias. La producción de leche es de 4 litros/vaca/día, destinado al mercado local. Las pasturas están moderada mente degradadas, a causa de sobre pastoreo. El plan está sustentado en cuatro componentes: Establecimiento del programa de mejoramiento genético bioseguridad y sanidad preventiva del ganado bovino, manejo y mejora de los sistemas de pasturas. Fortalecimiento del programa de mejora genético bioseguridad y sanidad preventiva. Capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología. Fortalecimiento de las organizaciones de productores ganaderos, sistema de comercialización. El plan de desarrollo tuvo un costo de S/. 1 227,794.60, para diez años, con un VAN de S/. 3 979,723.35 soles; una TIR de 22,02% y B/C de 2.74; demostrando viabilidad económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).