Caracterización y propuesta de un plan marco de desarrollo de la ganadería doble propósito del Distrito de Huambo – Región Amazonas

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivos caracterizar a las fincas ganaderas de doble propósito del distrito de Huambo, región Amazonas, así como proponer un plan de desarrollo ganadero 2018 – 2027. Se utilizó encuestas rápidas a 148 productores; basados en aspectos socio-técnico-económico y ambientales, así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Frías Torres, Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Plan marco de desarrollo
Fincas ganaderas
id UNAS_35ae0c222f890b3a0ec3341162999196
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1323
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización y propuesta de un plan marco de desarrollo de la ganadería doble propósito del Distrito de Huambo – Región Amazonas
title Caracterización y propuesta de un plan marco de desarrollo de la ganadería doble propósito del Distrito de Huambo – Región Amazonas
spellingShingle Caracterización y propuesta de un plan marco de desarrollo de la ganadería doble propósito del Distrito de Huambo – Región Amazonas
Frías Torres, Hugo
Caracterización
Plan marco de desarrollo
Fincas ganaderas
title_short Caracterización y propuesta de un plan marco de desarrollo de la ganadería doble propósito del Distrito de Huambo – Región Amazonas
title_full Caracterización y propuesta de un plan marco de desarrollo de la ganadería doble propósito del Distrito de Huambo – Región Amazonas
title_fullStr Caracterización y propuesta de un plan marco de desarrollo de la ganadería doble propósito del Distrito de Huambo – Región Amazonas
title_full_unstemmed Caracterización y propuesta de un plan marco de desarrollo de la ganadería doble propósito del Distrito de Huambo – Región Amazonas
title_sort Caracterización y propuesta de un plan marco de desarrollo de la ganadería doble propósito del Distrito de Huambo – Región Amazonas
author Frías Torres, Hugo
author_facet Frías Torres, Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choque Ticacala, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Frías Torres, Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización
Plan marco de desarrollo
Fincas ganaderas
topic Caracterización
Plan marco de desarrollo
Fincas ganaderas
description El estudio tuvo como objetivos caracterizar a las fincas ganaderas de doble propósito del distrito de Huambo, región Amazonas, así como proponer un plan de desarrollo ganadero 2018 – 2027. Se utilizó encuestas rápidas a 148 productores; basados en aspectos socio-técnico-económico y ambientales, así mismo se utilizaron herramientas de árbol de problemas y objetivos, FODA, formulada en talleres participativos de planeación estratégica. Las variables se analizaron mediante tabla de frecuencias: Los productores se caracterizan por tener una edad avanzada (41 a 60 años), bajo nivel educativo, más de 20 años de experiencia y escasa capacitación técnica. No invierten en innovación de tecnologías, insumos y no están organizados. La ganadería es la principal fuente de ingresos, manejados extensivamente en hatos de seis ha con siete cabezas de ganado cruzado (Criollos x Simmental, Brown swiss) con pasturas naturales de bajo valor nutricional. La reproducción es por monta natural las vaquillas se sirven con una edad de 36 meses aproximadamente. Presentan alta incidencia de enfermedades infecciosas y parasitarias. La producción de leche es de 4 litros/vaca/día, destinado al mercado local. Las pasturas están moderada mente degradadas, a causa de sobre pastoreo. El plan está sustentado en cuatro componentes: Establecimiento del programa de mejoramiento genético bioseguridad y sanidad preventiva del ganado bovino, manejo y mejora de los sistemas de pasturas. Fortalecimiento del programa de mejora genético bioseguridad y sanidad preventiva. Capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología. Fortalecimiento de las organizaciones de productores ganaderos, sistema de comercialización. El plan de desarrollo tuvo un costo de S/. 1 227,794.60, para diez años, con un VAN de S/. 3 979,723.35 soles; una TIR de 22,02% y B/C de 2.74; demostrando viabilidad económica.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-09T18:20:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-09T18:20:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FTH_2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1323
identifier_str_mv FTH_2018
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1323
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/85e44659-4a3e-466b-96cc-cb4e201dd8e4/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/43714d54-6494-4a5b-bf07-f3a147474d28/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/45484cc6-51ee-4a16-befd-da9b4e08fc47/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e24e76dd-7c96-4529-be6b-d1ba004bb926/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 549cac32a846ffcfdc54d28049f36d19
3c90ecf7bf858ebd113c9866472cbc7f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a8ea5f8f4a2096dd8a358861f7ebf87f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066744047075328
spelling Choque Ticacala, JuanFrías Torres, Hugo2019-01-09T18:20:02Z2019-01-09T18:20:02Z2018FTH_2018https://hdl.handle.net/20.500.14292/1323El estudio tuvo como objetivos caracterizar a las fincas ganaderas de doble propósito del distrito de Huambo, región Amazonas, así como proponer un plan de desarrollo ganadero 2018 – 2027. Se utilizó encuestas rápidas a 148 productores; basados en aspectos socio-técnico-económico y ambientales, así mismo se utilizaron herramientas de árbol de problemas y objetivos, FODA, formulada en talleres participativos de planeación estratégica. Las variables se analizaron mediante tabla de frecuencias: Los productores se caracterizan por tener una edad avanzada (41 a 60 años), bajo nivel educativo, más de 20 años de experiencia y escasa capacitación técnica. No invierten en innovación de tecnologías, insumos y no están organizados. La ganadería es la principal fuente de ingresos, manejados extensivamente en hatos de seis ha con siete cabezas de ganado cruzado (Criollos x Simmental, Brown swiss) con pasturas naturales de bajo valor nutricional. La reproducción es por monta natural las vaquillas se sirven con una edad de 36 meses aproximadamente. Presentan alta incidencia de enfermedades infecciosas y parasitarias. La producción de leche es de 4 litros/vaca/día, destinado al mercado local. Las pasturas están moderada mente degradadas, a causa de sobre pastoreo. El plan está sustentado en cuatro componentes: Establecimiento del programa de mejoramiento genético bioseguridad y sanidad preventiva del ganado bovino, manejo y mejora de los sistemas de pasturas. Fortalecimiento del programa de mejora genético bioseguridad y sanidad preventiva. Capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología. Fortalecimiento de las organizaciones de productores ganaderos, sistema de comercialización. El plan de desarrollo tuvo un costo de S/. 1 227,794.60, para diez años, con un VAN de S/. 3 979,723.35 soles; una TIR de 22,02% y B/C de 2.74; demostrando viabilidad económica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCaracterizaciónPlan marco de desarrolloFincas ganaderasCaracterización y propuesta de un plan marco de desarrollo de la ganadería doble propósito del Distrito de Huambo – Región Amazonasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Ciencias Económicas con mención en Producción Animal SostenibleUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestriaCiencias PecuariasTHUMBNAILFTH_2018.pdf.jpgFTH_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4072https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/85e44659-4a3e-466b-96cc-cb4e201dd8e4/download549cac32a846ffcfdc54d28049f36d19MD54ORIGINALFTH_2018.pdfFTH_2018.pdfapplication/pdf4795168https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/43714d54-6494-4a5b-bf07-f3a147474d28/download3c90ecf7bf858ebd113c9866472cbc7fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/45484cc6-51ee-4a16-befd-da9b4e08fc47/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTFTH_2018.pdf.txtFTH_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain252463https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e24e76dd-7c96-4529-be6b-d1ba004bb926/downloada8ea5f8f4a2096dd8a358861f7ebf87fMD5320.500.14292/1323oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/13232024-06-10 00:10:14.383https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).