Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cortez Polanco, Jenin Victor', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Se realizó el presente trabajo con objetivo de evaluar la bipartición de embriones en diferentes etapas del desarrollo embrionario en Vicugna pacos "alpaca". Para comparar si existe o no independencia entre la técnica de bipartición en estadías de mórula y blastocisto, se utilizaron 284 ovarios de alpacas adultas obtenidas del matadero del distrito de Pilpichaca provincia de Huaytará - Huancavelica. Los resultados obtenidos indican que la tasa de regeneración de los embriones divididos sin la utilización de micromanipuladores a las 24 h de cultivo después de la división fue 64,08% en mórulas y 72,08% en blastocistos, existiendo diferencia significativa (P<0,05) entre los estadios en estudios. Se utilizó el protocolo de Gabor Vaijta modificado para la producción de los embriones y la manipulación, el medio utilizado para la bipartición de los embriones fue TCM-199 Hepes mo...
2
tesis de maestría
En este estudio se evalúa el efecto del tipo de célula en la capacidad de desarrollo in vitro de embriones bovinos clonados. Se obtuvieron fibroblastos de piel y células de cúmulos de donantes adultos para ser usados como citoplastos; asimismo, ovocitos fueron madurados in vitro por 21 horas. Los ovocitos madurados se incubaron 2 h en demecolcina (2,5 μg/mL) para promover la formación del cono con el plato metafásico y orientar la enucleación. La enucleación se realizó bajo un micromanipulador y la fusión entre la célula somática con el citoplasto se realizó mediante una cámara de fusión. Las estructuras se cultivaron durante 7 d hasta la fase de incubación/eclosión de blastocito, para posteriormente ser transferidos a receptoras y evaluarlas en el dia 28, 60 y 75 de gestación. Se evaluó número y porcentaje de citoplastos reconstruidos a la hora de fusión superando ...
3
artículo
El toro es un factor de importancia genética y económica en un hato ganadero, ya que de este dependerán las próximas generaciones; por lo tanto, es esencial la evaluación de la calidad seminal y la criopreservación de su material genético. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de dos temperaturas de dilución sobre la calidad de semen de ganado cebuino del Trópico Peruano. Dos toros Gyr fueron colectados semanalmente mediante electroeyaculación. Las muestras se colocaron en baño maría a 34°C y se analizaron las características macroscópicas y microscópicas del semen. Solo los eyaculados con >60% de motilidad y <20% de anormalidades fueron procesados, separándolos en dos tratamientos. El T1 consistió en predilución 1:1 a 34°C, luego de 30 minutos una dilución final agregando el dilutor a 34°C. El T2 consistió en predilución 1:1 a 34°C y a los 30 minutos de ...