Efecto del tipo de célula en la capacidad de desarrollo in vitro de embriones bovinos clonados

Descripción del Articulo

En este estudio se evalúa el efecto del tipo de célula en la capacidad de desarrollo in vitro de embriones bovinos clonados. Se obtuvieron fibroblastos de piel y células de cúmulos de donantes adultos para ser usados como citoplastos; asimismo, ovocitos fueron madurados in vitro por 21 horas. Los ov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Polanco, Jenin Victor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reproducción asistida
Bovino
Clonación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
Descripción
Sumario:En este estudio se evalúa el efecto del tipo de célula en la capacidad de desarrollo in vitro de embriones bovinos clonados. Se obtuvieron fibroblastos de piel y células de cúmulos de donantes adultos para ser usados como citoplastos; asimismo, ovocitos fueron madurados in vitro por 21 horas. Los ovocitos madurados se incubaron 2 h en demecolcina (2,5 μg/mL) para promover la formación del cono con el plato metafásico y orientar la enucleación. La enucleación se realizó bajo un micromanipulador y la fusión entre la célula somática con el citoplasto se realizó mediante una cámara de fusión. Las estructuras se cultivaron durante 7 d hasta la fase de incubación/eclosión de blastocito, para posteriormente ser transferidos a receptoras y evaluarlas en el dia 28, 60 y 75 de gestación. Se evaluó número y porcentaje de citoplastos reconstruidos a la hora de fusión superando las células somáticas de cúmulos (51.7 ± 7.8) (p<0.05). A los siete días de cultivo in vitro se evaluó porcentaje de embriones superando la producción con las células de fibroblastos de piel (36.1± 8.4) en comparación con las células de cúmulos (34.1 ± 10.0). A los 28, 60 y 75 días post transferencia se evaluó permanencia de preñez siendo significativamente superior (p <0.05) los embriones generados con células de cúmulos 16 (12.0%). En conclusión ambas líneas celulares son capaces de generar embriones y dar lugar a crías vivas, sin embargo existe un mayor porcentaje de retención de preñez con células de cumulus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).