Programa neuroeducativo “HERVAT” para mejorar el nivel de atención en los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa “Diego Thomson” Chimbote - 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación aplicada, tuvo como objetivo general demostrar la eficacia del programa neuroeducativo HERVAT para mejorar el nivel de atención en los estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa Particular Diego Thomson. El diseño de Investigación que se aplicó fue pre-exp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención Programa Neuroeducativo HERVAT Nivel de atención |
Sumario: | Esta investigación aplicada, tuvo como objetivo general demostrar la eficacia del programa neuroeducativo HERVAT para mejorar el nivel de atención en los estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa Particular Diego Thomson. El diseño de Investigación que se aplicó fue pre-experimental. La población estuvo constituida por 14 estudiantes de primer grado de educación primaria constituida por 5 niñas y 9 niños. El instrumento que se aplicó fue un test, validado por expertos y su confiabilidad se obtuvo con la medida estadística Alfa de Crombach. Antes de aplicar el programa neuroeducativo HERVAT los estudiantes se encontraban en los niveles bajo, regular y normal, con un porcentaje de 21,4%; 50% y 28,6%, respectivamente. Y luego de aplicado el programa, en el post test se evidenció un mejoramiento en cuanto a la atención de los estudiantes dando como resultado un porcentaje significativo del 85,6% en el nivel alto, un 7,1% en la valoración Normal; quedando un 7,1% en la escala regular. Asumiendo el compromiso de continuar con el programa para la mejora de la atención de los estudiantes para que puedan aprender más y mejor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).