Exportación Completada — 

Efecto del método lógico de tildación de palabras simples y compuestas en el nivel de aprendizaje ortográfico de los alumnos del cuarto grado de educación secundaria del Colegio Santa María Reina - 2000

Descripción del Articulo

Uno de los problemas constantes en los alumnos de Educación Secundaria es la deficiencia ortográfica, especialmente en la tildación de palabras. El grupo investigador realizó este trabajo con el propósito de determinar el efecto del Método Lógico de Tildación de Palabras Simples y Compuestas, propue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Goicochea Ibarra, Laura, Linares Espinoza, Patricia Katerine, Ordoñez Flores, María Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deficiencia ortográfica
Tildación de palabras
Metodos de tildación
Descripción
Sumario:Uno de los problemas constantes en los alumnos de Educación Secundaria es la deficiencia ortográfica, especialmente en la tildación de palabras. El grupo investigador realizó este trabajo con el propósito de determinar el efecto del Método Lógico de Tildación de Palabras Simples y Compuestas, propuesta por el Ms. Gonzalo Pantigoso Layza a fin de superar esta problemática que afecta a la mayoría de los alumnos. Este trabajo lo realizamos en el Colegio Nacional “Santa María Reina”. Nuestra población de estudio estuvo constituida por las siete secciones de cuarto grado de educación secundaria, conformada por 248 alumnos. La muestra estuvo compuesta por dos secciones, de cuarto grado, elegidas aleatoriamente. La sección “A”,integrada por 40 alumnos , fue el grupo control; y la sección “B”, de 40 alumnos, fue el grupo experimental. Luego de haber efectuado la aplicación del método, que es objeto de investigación, se comprobó la validez de la hipótesis de investigación por los resultados favorables que se han obtenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).