Herramientas digitales para fortalecer el aprendizaje de la energía solar en estudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional del Santa, 2024
Descripción del Articulo
En el contexto actual, resulta fundamental diversificar la matriz energética y reducir las emisiones de carbono. Una de las alternativas más viables para alcanzar este objetivo es la implementación de la energía solar fotovoltaica. No obstante, es fundamental promover e invertir en la enseñanza técn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/5068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/5068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herramienta de autoformación Software didáctico Aprendizaje Energía solar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En el contexto actual, resulta fundamental diversificar la matriz energética y reducir las emisiones de carbono. Una de las alternativas más viables para alcanzar este objetivo es la implementación de la energía solar fotovoltaica. No obstante, es fundamental promover e invertir en la enseñanza técnica para que la fuerza laboral esté preparada para los nuevos empleos en dicho sector. En este marco, la presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo la integración de herramientas digitales fortalece el aprendizaje de la energía solar en los estudiantes del IX ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía de la Universidad Nacional del Santa en el año 2024. Se utilizó un diseño pre-experimental con pretest y postest, aplicándose a una muestra de 22 estudiantes del ciclo y carrera mencionada. Luego de la aplicación del programa SOLARLEARN PRO, conformado por 12 sesiones, se comprobó a partir de la prueba t de Student, que las diferencias entre pretest y postest son estadísticamente significativas (p < 0.05), validando la efectividad de la intervención digital en el aprendizaje de la energía solar. Se destaca que la adecuada planificación metodológica y un acompañamiento docente apropiado, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, es clave para obtener resultados positivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).