Gestión del monitoreo y acompañamiento pedagógico para el fortalecimiento de la práctica docente en el area de comunicación del nivel secundario de la institución educativa integrada “Hermilio Valdizán” de Mosca.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación llamado Plan de Acción de tipo cualitativo, de la Institución Educativa Integrado “Hermilio Valdizán” de Mosca, Provincia Ambo, región Huánuco; la causa principal del problema priorizado es “El Deficiente manejo de los Procesos didácticos en la comprensión de textos escri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/920 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/920 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Monitoreo y acompañamiento Procesos didácticos Trabajo colectivo Jornadas de autoformación Visitas al aula |
Sumario: | El trabajo de investigación llamado Plan de Acción de tipo cualitativo, de la Institución Educativa Integrado “Hermilio Valdizán” de Mosca, Provincia Ambo, región Huánuco; la causa principal del problema priorizado es “El Deficiente manejo de los Procesos didácticos en la comprensión de textos escritos en el área de Comunicación” esto se presenta debido al escaso monitoreo y acompañamiento pedagógico, dicha necesidad pedagógica se pretende solucionar mediante el Objetivo general que es Potencializar la Gestión Curricular para atender los aprendizajes en el área de comunicación en el nivel secundaria , los Objetivos específicos que derivan de este son: Fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes en el uso de los procesos didácticos en las competencias de la comprensión de textos escritos en el área de comunicación; Optimizar el uso de los instrumentos de monitoreo y acompañamiento; promover el trabajo colectivo entre docentes, La población participante son los Docentes del área de Comunicación del nivel secundaria,72 estudiantes del 1ro. Al 5to. Grado de educación secundaria. El diseño de estudio para el presente Plan de Acción es la “Investigación Acción Participativa”. Las conclusiones finales del Plan de Acción es la aplicación del instrumento de la entrevista a profundidad, el cual podrá recoger la información pertinente que permitirá la solución del problema priorizado y lograr que los Docentes del área de comunicación manejen adecuadamente los procesos Didácticos en la comprensión de los textos escritos y elevar el logro de los aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).