La educación intercultural bilingüe y monitoreo pedagógico en las instituciones Educativas de Revitalización Cultural Lingüística del Distrito de Choras – 2020
Descripción del Articulo
En el distrito de Choras, se ha evidenciado la pérdida de la lengua originaria y las prácticas culturales de la comunidad nativa. Debido a que actualmente, solo es practicado por personas mayores de dichas comunidades. Por esa razón, el Ministerio de Educación, propone implementar el Modelo de Servi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11400 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo pedagógico Gestión pedagógica Jornadas de autoformación docente Visitas en aula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En el distrito de Choras, se ha evidenciado la pérdida de la lengua originaria y las prácticas culturales de la comunidad nativa. Debido a que actualmente, solo es practicado por personas mayores de dichas comunidades. Por esa razón, el Ministerio de Educación, propone implementar el Modelo de Servicio de Educación Intercultural Bilingüe (MSEIB) en todas las instituciones rurales con predominio de lengua originaria, pero dicha implementación es deficiente por parte de los docentes y directores de las instituciones. Por ello, se plantea identificar la relación que existe entre la Educación Intercultural Bilingüe y el monitoreo pedagógico en las Instituciones Educativas de Revitalización Cultural Lingüística del Distrito de Choras – 2020. Se identificó que la investigación pertenece tipo básico y nivel correlacional y se lleva a cabo en las Instituciones Educativas de Revitalización Cultural Lingüístico del distrito de Choras. El tamaño de la muestra está conformado por 34 docentes y directivos de los 3 niveles de la Educación básica (Inicial, Primaria y Secundaria) para obtener y analizar el resultado se aplicó una encuesta a los docentes. De cual se obtuvo una relación de 0.917 con un nivel de confianza del 99%, esto indica que existe una correlación positiva muy alta entre la EIB y el Monitoreo Pedagógico. En cuanto al análisis de las Dimensiones, se puede afirmar que resulta más significativa la dimensión denominada Jornadas de Autoformación Docente con un coeficiente de correlación de 0.944, determinado con un 99% de confiabilidad. Del cual se concluye que es de suma importancia el monitoreo pedagógico, ya que permite evaluar el desempeño del docente de aula e identificar las áreas de mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).