Herramientas tecnológicas y aprendizaje de los estudiantes de primer ciclo de fisioterapia en un instituto superior Trujillo 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el uso de herramientas tecnológicas y el aprendizaje en los estudiantes del primer ciclo de fisioterapia en un Instituto Superior, Trujillo 2024. Para ello, se evaluaron tres dimensiones específicas: la creación de contenidos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/8059 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/8059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herramienta de autoformación, tecnología de la información, aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el uso de herramientas tecnológicas y el aprendizaje en los estudiantes del primer ciclo de fisioterapia en un Instituto Superior, Trujillo 2024. Para ello, se evaluaron tres dimensiones específicas: la creación de contenidos, la función informativa y la función comunicativa. La investigación fue de tipo aplicada, el enfoque metodológico fue cuantitativo, con un diseño no experimental, correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 80 estudiantes del primer ciclo de fisioterapia, y los datos se recolectaron a través de un cuestionario estructurado en escala Likert. Los resultados revelaron que existe una relación significativa y negativa entre el uso de herramientas tecnológicas y el aprendizaje, indicando que un incremento en el uso de estas herramientas puede asociarse con una disminución en el aprendizaje, debido a factores como el uso inadecuado o la falta de orientación pedagógica. Finalmente, se concluye que las herramientas tecnológicas tienen un potencial significativo para enriquecer el aprendizaje, siempre y cuando sean utilizadas de manera adecuada y con un enfoque pedagógico claro. Se recomienda implementar programas de formación principalmente a los docentes, para optimizar el impacto positivo de estas herramientas en la educación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).