Zonificación de la capacidad portante del suelo en el asentamiento humano satélite, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia de San Martín. Región San Martín

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada "Zonificación de la capacidad portante del suelo en el Asentamiento Humano Satélite, Distrito de la Banda de Shilcayo, Provincia de San Martín, Región San Martín”, tiene como objetivo determinar la capacidad portante del suelo de diversas zonas del lugar del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigil Freyre, Renato Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2548
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonificación, capacidad portante del suelo
zoning, bearing capacity, soils.
id UNSM_b055db182b6c2913169e0e22b16fa685
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2548
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Zonificación de la capacidad portante del suelo en el asentamiento humano satélite, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia de San Martín. Región San Martín
title Zonificación de la capacidad portante del suelo en el asentamiento humano satélite, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia de San Martín. Región San Martín
spellingShingle Zonificación de la capacidad portante del suelo en el asentamiento humano satélite, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia de San Martín. Región San Martín
Vigil Freyre, Renato Alonso
Zonificación, capacidad portante del suelo
zoning, bearing capacity, soils.
title_short Zonificación de la capacidad portante del suelo en el asentamiento humano satélite, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia de San Martín. Región San Martín
title_full Zonificación de la capacidad portante del suelo en el asentamiento humano satélite, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia de San Martín. Región San Martín
title_fullStr Zonificación de la capacidad portante del suelo en el asentamiento humano satélite, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia de San Martín. Región San Martín
title_full_unstemmed Zonificación de la capacidad portante del suelo en el asentamiento humano satélite, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia de San Martín. Región San Martín
title_sort Zonificación de la capacidad portante del suelo en el asentamiento humano satélite, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia de San Martín. Región San Martín
author Vigil Freyre, Renato Alonso
author_facet Vigil Freyre, Renato Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Mercado, Víctor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vigil Freyre, Renato Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Zonificación, capacidad portante del suelo
zoning, bearing capacity, soils.
topic Zonificación, capacidad portante del suelo
zoning, bearing capacity, soils.
description La presente investigación denominada "Zonificación de la capacidad portante del suelo en el Asentamiento Humano Satélite, Distrito de la Banda de Shilcayo, Provincia de San Martín, Región San Martín”, tiene como objetivo determinar la capacidad portante del suelo de diversas zonas del lugar del Proyecto en referencia, lo que permitirá la elaboración de un mapa de zonificación de capacidad portante de los suelos de la misma. Hoy en día las diferentes ciudades experimentan un acelerado proceso de urbanización, cuyos habitantes construyen sus viviendas en zonas inestables, debido a que no se realizan estudios que garanticen la estabilidad de suelo de fundación; realidad que se vive en el Asentamiento Humano Satélite y situación que se pretende mejorar con la presente tesis, es por ello que se decidió investigar la zonificación del ya mencionado sector. La metodología de investigación fue descriptiva, sobre la que se buscó especificar y analizar las características geológicas y geotécnicas. Se ha desarrollado los ensayos de laboratorio de contenido de humedad, límites de consistencia (Atterberg ), análisis granulométrico, densidad de campo, corte directo y clasificación de suelos, teniendo en cuenta las normas establecidas vigentes, asímismo estos ensayos han permitido determinar las propiedades físicas y mecánicas del suelo de fundación, así como también el tipo de suelo y sus características. Se clasificó los suelos por el método de SUCS, el cual nos indica la presencia de suelos de granulometría fina arcillosa del tipo CL en todo el sector, con porcentaje de humedad baja a media, se ha determinado dos (02 )zonas geotécnicas bien marcadas denominadas ZONA I y ZONA II. La ZONA I está delimitada por las siguientes calicatas: C-01, C-02, C-03, C-04, C-06, C-07, C-08, C-10, C-11, C-12 y C-13; y La ZONA II por: C-05, C-09, C-14, C-15, C-16, C-17, C-18, C-19 y C-20. La capacidad admisible en la ZONA I con una profundidad de cimentación de -1.50 metros y con un ancho de cimentación de 1.00 metro se encuentra entre 1.00 Kg/cm 2 a 2 1.25 Kg/cm con una capacidad admisible promedio de 1.13 kg/cm 2. La capacidad admisible en la ZONA II con una profundidad de cimentación de -1.50 metros y con un ancho de cimentación de 1.00 metro se encuentra entre 0.69 Kg/cm 2 a 2 0.76 Kg/cm con una capacidad admisible promedio de 0.73 kg/cm. Palabras claves: zonificación, capacidad portante, suelos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-14T13:00:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-14T13:00:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2548
url http://hdl.handle.net/11458/2548
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2548/5/TESIS.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2548/1/TESIS.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2548/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2548/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2548/4/TESIS.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d4e574ba6be118e301cd7aff6e39f3f2
771f21d8ffcdac3cbc95ccd2c839ebad
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9b58d08c2ffd2a52a3fe4fa41b8b4032
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962185626615808
spelling Sánchez Mercado, Víctor HugoVigil Freyre, Renato Alonso2017-12-14T13:00:34Z2017-12-14T13:00:34Z2017http://hdl.handle.net/11458/2548La presente investigación denominada "Zonificación de la capacidad portante del suelo en el Asentamiento Humano Satélite, Distrito de la Banda de Shilcayo, Provincia de San Martín, Región San Martín”, tiene como objetivo determinar la capacidad portante del suelo de diversas zonas del lugar del Proyecto en referencia, lo que permitirá la elaboración de un mapa de zonificación de capacidad portante de los suelos de la misma. Hoy en día las diferentes ciudades experimentan un acelerado proceso de urbanización, cuyos habitantes construyen sus viviendas en zonas inestables, debido a que no se realizan estudios que garanticen la estabilidad de suelo de fundación; realidad que se vive en el Asentamiento Humano Satélite y situación que se pretende mejorar con la presente tesis, es por ello que se decidió investigar la zonificación del ya mencionado sector. La metodología de investigación fue descriptiva, sobre la que se buscó especificar y analizar las características geológicas y geotécnicas. Se ha desarrollado los ensayos de laboratorio de contenido de humedad, límites de consistencia (Atterberg ), análisis granulométrico, densidad de campo, corte directo y clasificación de suelos, teniendo en cuenta las normas establecidas vigentes, asímismo estos ensayos han permitido determinar las propiedades físicas y mecánicas del suelo de fundación, así como también el tipo de suelo y sus características. Se clasificó los suelos por el método de SUCS, el cual nos indica la presencia de suelos de granulometría fina arcillosa del tipo CL en todo el sector, con porcentaje de humedad baja a media, se ha determinado dos (02 )zonas geotécnicas bien marcadas denominadas ZONA I y ZONA II. La ZONA I está delimitada por las siguientes calicatas: C-01, C-02, C-03, C-04, C-06, C-07, C-08, C-10, C-11, C-12 y C-13; y La ZONA II por: C-05, C-09, C-14, C-15, C-16, C-17, C-18, C-19 y C-20. La capacidad admisible en la ZONA I con una profundidad de cimentación de -1.50 metros y con un ancho de cimentación de 1.00 metro se encuentra entre 1.00 Kg/cm 2 a 2 1.25 Kg/cm con una capacidad admisible promedio de 1.13 kg/cm 2. La capacidad admisible en la ZONA II con una profundidad de cimentación de -1.50 metros y con un ancho de cimentación de 1.00 metro se encuentra entre 0.69 Kg/cm 2 a 2 0.76 Kg/cm con una capacidad admisible promedio de 0.73 kg/cm. Palabras claves: zonificación, capacidad portante, suelos.The present investigation named "Zoning of the soil carrying capacity in the AA.VV ´Satelite´, District of Banda of Shilcayo, Province of San Martin – Region San Martin”, has as an aim to determine the carrying capacity of soil from different type of zones of the same place mentioned that will allow to elaborate a zoning map of bearing capacity of soils. Nowadays cities experience a fast process of urbanization whose habitants build their housing in unstable zones because no one carries studies out that guarantee the stability of soil; reality which AA.VV ´Satelite´ are living and I am expecting to improve it with the current thesis, that is why I decided to investigate about zoning of the place mentioned. The research methodology was descriptive in which I looked for specifying and analyzing the geological and geotechnical characteristics. It has developed laboratory test of humid content, consistency limits (Atterberg ), granulometry analysis, field density, cutting and classification of soils, taking into account the current established norms. Those tests have allowed to determine physical and mechanical soil characteristics, and the type of soil and its characteristics as well. Soils were classified by the SUCS method, which indicates the presence of fine clay granulometry soils CL in all sector, with a low humid content to medium. It has determined two well-defined geotechnical zones named ZONE I , which are delimited in Zone I by C-01, C-02, C-03, C-04, C-06, C-07, C-08, C-10, C-11, C-12 y C-13 and ZONA II by C-05, C-09, C-14, C-15, C-16, C-17, C-18, C-19 y C-20. The admissible capacity in Zone I with a depth of foundation of -1.50 meters and with a width of foundation of 1.00 meter is between 1.00 Kg/cm 2 2 to 1.25 Kg/cm with an admissible capacity of 1.13 kg/cm 2. The admissible capacity in Zone II with a depth of foundation of -1.50 meters and with a width of foundation of 1.00 meter is between 0.69 Kg/cm 2 2 a 0.76 Kg/cm with an admissible capacity of 0.73 kg/cm 2 .Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - TarapotoCC0 1.0 Universalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMZonificación, capacidad portante del suelozoning, bearing capacity, soils.Zonificación de la capacidad portante del suelo en el asentamiento humano satélite, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia de San Martín. Región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngienieria CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILTESIS.pdf.jpgTESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1524http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2548/5/TESIS.pdf.jpgd4e574ba6be118e301cd7aff6e39f3f2MD55ORIGINALTESIS.pdfTESIS.pdfzonificación, capacidad portante, suelos.application/pdf3043397http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2548/1/TESIS.pdf771f21d8ffcdac3cbc95ccd2c839ebadMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2548/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2548/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS.pdf.txtTESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain162154http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2548/4/TESIS.pdf.txt9b58d08c2ffd2a52a3fe4fa41b8b4032MD5411458/2548oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/25482021-12-22 03:08:31.245Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).