Estudio de la capacidad portante y zonificación de los suelos del distrito de Cacatachi San Martin – San Martin

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se ha desarrollado en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, teniendo como punto de trabajo el distrito de Cacatachi,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Lozano, Roy Kevin, Vidaurre Ríos, Kengy Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2632
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad portante, zonificación, suelos, arenosos, portante.
Carrying capacity, zoning, soils, sandy, bearing.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis se ha desarrollado en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, teniendo como punto de trabajo el distrito de Cacatachi, Provincia y Región San Martin. La investigación se desarrolló para estudiar, identificar y evaluar los tipos de suelos que existen en la localidad y determinar su capacidad portante, con el fin de utilizarlos para elaborar un plano de zonificación por las características físicas y mecánicas de los suelos. De esta manera contribuir con los resultados de la investigación a la población en general de la localidad para posteriores edificaciones a construirse. De manera que se participó activamente en la producción de nuevo conocimiento con fines positivos de comunidad y la ciencia. Se aplicaron los conceptos fundamentales en el área de mecánica de Suelos, utilizando los equipos especiales y accesorios del laboratorio de la Facultad de nuestra Universidad, de esta manera obtener los resultados de la clasificación de los suelos arenosos y arcillosos. Del mismo modo con el aporte fundamental del ensayo de corte directo, se obtuvieron los parámetros necesarios del ángulo de fricción (ɸ) y la cohesión (C), básicos para determinar la capacidad portante de los suelos en estudio. Como logros, se indica que los resultados obtenidos evidencian a todas luces que es posible lograr a partir de la correcta aplicación de la teoría, estudios y resultados contundentes, que pueden ser usados para el cálculo de la capacidad portante. De esta manera estamos contribuyendo a solucionar la problemática, así como el desarrollo económico y social de esta comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).