Estudio de la capacidad portante y zonificación de los suelos del distrito de Cacatachi San Martin – San Martin
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis se ha desarrollado en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, teniendo como punto de trabajo el distrito de Cacatachi,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2632 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad portante, zonificación, suelos, arenosos, portante. Carrying capacity, zoning, soils, sandy, bearing. |
id |
UNSM_8135ab7406efa7746f3d0cdf7fbd8d89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2632 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de la capacidad portante y zonificación de los suelos del distrito de Cacatachi San Martin – San Martin |
title |
Estudio de la capacidad portante y zonificación de los suelos del distrito de Cacatachi San Martin – San Martin |
spellingShingle |
Estudio de la capacidad portante y zonificación de los suelos del distrito de Cacatachi San Martin – San Martin Guerrero Lozano, Roy Kevin Capacidad portante, zonificación, suelos, arenosos, portante. Carrying capacity, zoning, soils, sandy, bearing. |
title_short |
Estudio de la capacidad portante y zonificación de los suelos del distrito de Cacatachi San Martin – San Martin |
title_full |
Estudio de la capacidad portante y zonificación de los suelos del distrito de Cacatachi San Martin – San Martin |
title_fullStr |
Estudio de la capacidad portante y zonificación de los suelos del distrito de Cacatachi San Martin – San Martin |
title_full_unstemmed |
Estudio de la capacidad portante y zonificación de los suelos del distrito de Cacatachi San Martin – San Martin |
title_sort |
Estudio de la capacidad portante y zonificación de los suelos del distrito de Cacatachi San Martin – San Martin |
author |
Guerrero Lozano, Roy Kevin |
author_facet |
Guerrero Lozano, Roy Kevin Vidaurre Ríos, Kengy Franco |
author_role |
author |
author2 |
Vidaurre Ríos, Kengy Franco |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Mercado, Víctor Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Lozano, Roy Kevin Vidaurre Ríos, Kengy Franco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Capacidad portante, zonificación, suelos, arenosos, portante. Carrying capacity, zoning, soils, sandy, bearing. |
topic |
Capacidad portante, zonificación, suelos, arenosos, portante. Carrying capacity, zoning, soils, sandy, bearing. |
description |
El presente trabajo de tesis se ha desarrollado en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, teniendo como punto de trabajo el distrito de Cacatachi, Provincia y Región San Martin. La investigación se desarrolló para estudiar, identificar y evaluar los tipos de suelos que existen en la localidad y determinar su capacidad portante, con el fin de utilizarlos para elaborar un plano de zonificación por las características físicas y mecánicas de los suelos. De esta manera contribuir con los resultados de la investigación a la población en general de la localidad para posteriores edificaciones a construirse. De manera que se participó activamente en la producción de nuevo conocimiento con fines positivos de comunidad y la ciencia. Se aplicaron los conceptos fundamentales en el área de mecánica de Suelos, utilizando los equipos especiales y accesorios del laboratorio de la Facultad de nuestra Universidad, de esta manera obtener los resultados de la clasificación de los suelos arenosos y arcillosos. Del mismo modo con el aporte fundamental del ensayo de corte directo, se obtuvieron los parámetros necesarios del ángulo de fricción (ɸ) y la cohesión (C), básicos para determinar la capacidad portante de los suelos en estudio. Como logros, se indica que los resultados obtenidos evidencian a todas luces que es posible lograr a partir de la correcta aplicación de la teoría, estudios y resultados contundentes, que pueden ser usados para el cálculo de la capacidad portante. De esta manera estamos contribuyendo a solucionar la problemática, así como el desarrollo económico y social de esta comunidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-27T16:44:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-27T16:44:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2632 |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2632 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2632/1/CIVIL%20-%20Roy%20Kevin%20Guerrero%20Lozano%20y%20Keny%20Franco%20Vidaurre%20Rios.docx http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2632/2/license_rdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2632/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
314b0076902584b54509893ce7cbd381 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962220841992192 |
spelling |
Sánchez Mercado, Víctor HugoGuerrero Lozano, Roy KevinVidaurre Ríos, Kengy Franco2018-02-27T16:44:53Z2018-02-27T16:44:53Z2018http://hdl.handle.net/11458/2632El presente trabajo de tesis se ha desarrollado en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, teniendo como punto de trabajo el distrito de Cacatachi, Provincia y Región San Martin. La investigación se desarrolló para estudiar, identificar y evaluar los tipos de suelos que existen en la localidad y determinar su capacidad portante, con el fin de utilizarlos para elaborar un plano de zonificación por las características físicas y mecánicas de los suelos. De esta manera contribuir con los resultados de la investigación a la población en general de la localidad para posteriores edificaciones a construirse. De manera que se participó activamente en la producción de nuevo conocimiento con fines positivos de comunidad y la ciencia. Se aplicaron los conceptos fundamentales en el área de mecánica de Suelos, utilizando los equipos especiales y accesorios del laboratorio de la Facultad de nuestra Universidad, de esta manera obtener los resultados de la clasificación de los suelos arenosos y arcillosos. Del mismo modo con el aporte fundamental del ensayo de corte directo, se obtuvieron los parámetros necesarios del ángulo de fricción (ɸ) y la cohesión (C), básicos para determinar la capacidad portante de los suelos en estudio. Como logros, se indica que los resultados obtenidos evidencian a todas luces que es posible lograr a partir de la correcta aplicación de la teoría, estudios y resultados contundentes, que pueden ser usados para el cálculo de la capacidad portante. De esta manera estamos contribuyendo a solucionar la problemática, así como el desarrollo económico y social de esta comunidad.This dissertation work was developed in the Professional School of Civil Engineering of the Faculty of Civil Engineering and Architecture of the National University of San Martín - Tarapoto, for purposes of qualification as Civil Engineer, having as working point the district of Cacatachi , Province and Region San Martín. The research was developed to study, identify and evaluate the types of soils that exist in the locality and determine their carrying capacity, with the purpose of the application to elaborate a zoning plan by the physical and mechanical characteristics of the soils. In this way contribute with the results of the research to the general population of the town to build buildings to build. So they actively participated in the production of new knowledge with positive fines from the community and science. Apply the fundamental concepts in the area of soil mechanics, using the special equipment and accessories of the laboratory of the Faculty of our University, in this way we obtain the results of the classification of the sandy and clay soils. In the same way, with the fundamental support of the direct cutting test, the necessary parameters of the angle of friction (ɸ) and cohesion (C) were obtained, the basic elements determine the capacity of the soils under study. As achievements, it is indicated that the obtained results show all the lights that it is possible to obtain an exit of the correct application of the theory, studies and conclusive results, that can be used for the calculation of the bearing capacity. In this way we are helping to solve the problem as well as the economic and social development of this community.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCapacidad portante, zonificación, suelos, arenosos, portante.Carrying capacity, zoning, soils, sandy, bearing.Estudio de la capacidad portante y zonificación de los suelos del distrito de Cacatachi San Martin – San Martininfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngienieria CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalORIGINALCIVIL - Roy Kevin Guerrero Lozano y Keny Franco Vidaurre Rios.docxCIVIL - Roy Kevin Guerrero Lozano y Keny Franco Vidaurre Rios.docxCapacidad portante, zonificación, suelos, arenosos, portante.application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document42393746http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2632/1/CIVIL%20-%20Roy%20Kevin%20Guerrero%20Lozano%20y%20Keny%20Franco%20Vidaurre%20Rios.docx314b0076902584b54509893ce7cbd381MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2632/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2632/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5311458/2632oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/26322018-02-27 11:44:53.108Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.952244 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).