Zonificación de la capacidad portante del suelo en el Asentamiento Humano San Juan – Distrito de la Banda de Shilcayo – Provincia de San Martín – Región San Martín
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominada “Zonificación de la capacidad portante del suelo en el Asentamiento Humano San Juan – Distrito de la Banda de Shilcayo – Provincia de San Martín – Región San Martín”, fue desarrollada en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Inge...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2937 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zonificación, Capacidad portante, Suelo, Cimentaciones. Zoning, bearing capacity, soil, foundations. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominada “Zonificación de la capacidad portante del suelo en el Asentamiento Humano San Juan – Distrito de la Banda de Shilcayo – Provincia de San Martín – Región San Martín”, fue desarrollada en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, con la finalidad de estudiar, identificar y evaluar las características físicas – mecánicas del suelo. Se ha desarrollado en base a exploraciones de campo, mediante excavaciones a cielo abierto o también llamado calicata, las cuales se hiso la extracción de muestras teniendo en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma E.050 Suelos y Cimentaciones) para luego realizar los ensayos requeridos. De los resultados pudimos obtener los parámetros necesarios para realizar la clasificación de suelos mediante los sistemas de clasificación SUCS y AASHTO; asimismo, gracias al ensayo de corte directo, se obtuvo las variantes: ángulo de fricción (∅) y cohesión (C), estos parámetros son fundamentales para determinar los valores de la capacidad portante, empleando la Teoría de Karl Terzaghi para el caso de cimentaciones cuadradas. Finalmente, se realizó la zonificación de la capacidad portante del suelo del área de estudio, identificando dos zonas, y ambos son de condición habitable. De esta manera, este proyecto es un aporte para la gestión y el planeamiento territorial de la localidad, con tal de solucionar la problemática que aqueja a diario con respecto al incremento de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).