Zonificación de la capacidad portante del suelo en el Asentamiento Humano San Juan – Distrito de la Banda de Shilcayo – Provincia de San Martín – Región San Martín
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominada “Zonificación de la capacidad portante del suelo en el Asentamiento Humano San Juan – Distrito de la Banda de Shilcayo – Provincia de San Martín – Región San Martín”, fue desarrollada en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Inge...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2937 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zonificación, Capacidad portante, Suelo, Cimentaciones. Zoning, bearing capacity, soil, foundations. |
id |
UNSM_79bdaff0a9e0349b686374ae4ab953e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2937 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Zonificación de la capacidad portante del suelo en el Asentamiento Humano San Juan – Distrito de la Banda de Shilcayo – Provincia de San Martín – Región San Martín |
title |
Zonificación de la capacidad portante del suelo en el Asentamiento Humano San Juan – Distrito de la Banda de Shilcayo – Provincia de San Martín – Región San Martín |
spellingShingle |
Zonificación de la capacidad portante del suelo en el Asentamiento Humano San Juan – Distrito de la Banda de Shilcayo – Provincia de San Martín – Región San Martín Velayarce Gonzales, Pedro Elias Zonificación, Capacidad portante, Suelo, Cimentaciones. Zoning, bearing capacity, soil, foundations. |
title_short |
Zonificación de la capacidad portante del suelo en el Asentamiento Humano San Juan – Distrito de la Banda de Shilcayo – Provincia de San Martín – Región San Martín |
title_full |
Zonificación de la capacidad portante del suelo en el Asentamiento Humano San Juan – Distrito de la Banda de Shilcayo – Provincia de San Martín – Región San Martín |
title_fullStr |
Zonificación de la capacidad portante del suelo en el Asentamiento Humano San Juan – Distrito de la Banda de Shilcayo – Provincia de San Martín – Región San Martín |
title_full_unstemmed |
Zonificación de la capacidad portante del suelo en el Asentamiento Humano San Juan – Distrito de la Banda de Shilcayo – Provincia de San Martín – Región San Martín |
title_sort |
Zonificación de la capacidad portante del suelo en el Asentamiento Humano San Juan – Distrito de la Banda de Shilcayo – Provincia de San Martín – Región San Martín |
author |
Velayarce Gonzales, Pedro Elias |
author_facet |
Velayarce Gonzales, Pedro Elias |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Mercado, Víctor Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velayarce Gonzales, Pedro Elias |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Zonificación, Capacidad portante, Suelo, Cimentaciones. Zoning, bearing capacity, soil, foundations. |
topic |
Zonificación, Capacidad portante, Suelo, Cimentaciones. Zoning, bearing capacity, soil, foundations. |
description |
El presente trabajo de investigación denominada “Zonificación de la capacidad portante del suelo en el Asentamiento Humano San Juan – Distrito de la Banda de Shilcayo – Provincia de San Martín – Región San Martín”, fue desarrollada en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, con la finalidad de estudiar, identificar y evaluar las características físicas – mecánicas del suelo. Se ha desarrollado en base a exploraciones de campo, mediante excavaciones a cielo abierto o también llamado calicata, las cuales se hiso la extracción de muestras teniendo en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma E.050 Suelos y Cimentaciones) para luego realizar los ensayos requeridos. De los resultados pudimos obtener los parámetros necesarios para realizar la clasificación de suelos mediante los sistemas de clasificación SUCS y AASHTO; asimismo, gracias al ensayo de corte directo, se obtuvo las variantes: ángulo de fricción (∅) y cohesión (C), estos parámetros son fundamentales para determinar los valores de la capacidad portante, empleando la Teoría de Karl Terzaghi para el caso de cimentaciones cuadradas. Finalmente, se realizó la zonificación de la capacidad portante del suelo del área de estudio, identificando dos zonas, y ambos son de condición habitable. De esta manera, este proyecto es un aporte para la gestión y el planeamiento territorial de la localidad, con tal de solucionar la problemática que aqueja a diario con respecto al incremento de la población. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-02T18:39:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-02T18:39:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2937 |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2937 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2937/4/CIVIL%20-%20Pedro%20Elias%20Velayarce%20Gonzales.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2937/1/CIVIL%20-%20Pedro%20Elias%20Velayarce%20Gonzales.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2937/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2937/3/CIVIL%20-%20Pedro%20Elias%20Velayarce%20Gonzales.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b961972bd6df5f3f6930e722c9403bc f7e2164ce282b94a5f78aece28ac493c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a2b2f441adbe6c06c1bc24edfc8e9e1a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962178595913728 |
spelling |
Sánchez Mercado, Víctor HugoVelayarce Gonzales, Pedro Elias2019-01-02T18:39:29Z2019-01-02T18:39:29Z2018http://hdl.handle.net/11458/2937El presente trabajo de investigación denominada “Zonificación de la capacidad portante del suelo en el Asentamiento Humano San Juan – Distrito de la Banda de Shilcayo – Provincia de San Martín – Región San Martín”, fue desarrollada en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, con la finalidad de estudiar, identificar y evaluar las características físicas – mecánicas del suelo. Se ha desarrollado en base a exploraciones de campo, mediante excavaciones a cielo abierto o también llamado calicata, las cuales se hiso la extracción de muestras teniendo en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma E.050 Suelos y Cimentaciones) para luego realizar los ensayos requeridos. De los resultados pudimos obtener los parámetros necesarios para realizar la clasificación de suelos mediante los sistemas de clasificación SUCS y AASHTO; asimismo, gracias al ensayo de corte directo, se obtuvo las variantes: ángulo de fricción (∅) y cohesión (C), estos parámetros son fundamentales para determinar los valores de la capacidad portante, empleando la Teoría de Karl Terzaghi para el caso de cimentaciones cuadradas. Finalmente, se realizó la zonificación de la capacidad portante del suelo del área de estudio, identificando dos zonas, y ambos son de condición habitable. De esta manera, este proyecto es un aporte para la gestión y el planeamiento territorial de la localidad, con tal de solucionar la problemática que aqueja a diario con respecto al incremento de la población.The following work of investigation denominated "Zoning of soil carrying capacity in San Juan Human Settlement - District of the Band of Shilcayo - Province of San Martin - San Martin Region", was developed in the Professional School of Civil Engineering of the Faculty of Civil Engineering and Architecture, with the purpose of studying, identifying and evaluating the physical-mechanical characteristics of the soil. It has been developed on the basis of field explorations, through open-pit excavations or also called pits, which led to the extraction of samples taking into account the National Building Regulations (Standard E.050 Soils and Foundations) and then perform the tests required. From the results we were able to obtain the necessary parameters to perform the soil classification through the SUCS and AASHTO classification systems; Also, thanks to the direct cut test, the variants were obtained: friction angle (∅) and cohesion (C), these parameters are fundamental to determine the bearing capacity values, using the Karl Terzaghi Theory for the case of foundations square Finally, the zoning of the carrying capacity of the soil of the study area was carried out, identifying two zones, and both are of habitable condition. In this way, this project is a contribution for the management and territorial planning of the town, in order to solve the problems that afflict daily with respect to the increase of the population.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMZonificación, Capacidad portante, Suelo, Cimentaciones.Zoning, bearing capacity, soil, foundations.Zonificación de la capacidad portante del suelo en el Asentamiento Humano San Juan – Distrito de la Banda de Shilcayo – Provincia de San Martín – Región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Pedro Elias Velayarce Gonzales.pdf.jpgCIVIL - Pedro Elias Velayarce Gonzales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1273http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2937/4/CIVIL%20-%20Pedro%20Elias%20Velayarce%20Gonzales.pdf.jpg1b961972bd6df5f3f6930e722c9403bcMD54ORIGINALCIVIL - Pedro Elias Velayarce Gonzales.pdfCIVIL - Pedro Elias Velayarce Gonzales.pdfZonificación, Capacidad portante, Suelo, Cimentaciones.application/pdf10363782http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2937/1/CIVIL%20-%20Pedro%20Elias%20Velayarce%20Gonzales.pdff7e2164ce282b94a5f78aece28ac493cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2937/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Pedro Elias Velayarce Gonzales.pdf.txtCIVIL - Pedro Elias Velayarce Gonzales.pdf.txtExtracted texttext/plain231237http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2937/3/CIVIL%20-%20Pedro%20Elias%20Velayarce%20Gonzales.pdf.txta2b2f441adbe6c06c1bc24edfc8e9e1aMD5311458/2937oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/29372021-12-15 03:04:58.991Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).