Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín, Perú. Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín,

Descripción del Articulo

a Región San Martín, posee una superficie estratégica para el aprovechamiento sostenible de la apicultura tanto en Selva Alta como Selva Baja, asimismo cuenta con un potencial apícola de gran importancia, debido a la diversidad de sus recursos florísticos, que incluye a especies de la flora apícola,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrera Lozano, Marvin, Ormeño Luna, Javier, Castillo Díaz, Tedy, Coronado Jorge, Manuel Fernando
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3438
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín, Perú
id UNSM_97fe0d0b9b7092d7f9488f46bbe2e220
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3438
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín, Perú. Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín,
title Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín, Perú. Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín,
spellingShingle Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín, Perú. Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín,
Barrera Lozano, Marvin
Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín, Perú
title_short Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín, Perú. Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín,
title_full Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín, Perú. Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín,
title_fullStr Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín, Perú. Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín,
title_full_unstemmed Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín, Perú. Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín,
title_sort Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín, Perú. Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín,
author Barrera Lozano, Marvin
author_facet Barrera Lozano, Marvin
Ormeño Luna, Javier
Castillo Díaz, Tedy
Coronado Jorge, Manuel Fernando
author_role author
author2 Ormeño Luna, Javier
Castillo Díaz, Tedy
Coronado Jorge, Manuel Fernando
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrera Lozano, Marvin
Ormeño Luna, Javier
Castillo Díaz, Tedy
Coronado Jorge, Manuel Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín, Perú
topic Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín, Perú
description a Región San Martín, posee una superficie estratégica para el aprovechamiento sostenible de la apicultura tanto en Selva Alta como Selva Baja, asimismo cuenta con un potencial apícola de gran importancia, debido a la diversidad de sus recursos florísticos, que incluye a especies de la flora apícola, como forestales, medicinales, frutícolas, de jardinería y cultivos agrícolas. En la actualidad la apicultura se viene desarrollando gracias a aislados esfuerzos de algunos pequeños productores, empresarios e instituciones. Con la finalidad de generar información apícola a partir de la caracterización melisopalinológica e identificación de especies de flora apícola para incrementar la producción y productividad de los apiarios en las cuencas Bajo Mayo, Región San Martín, se ejecutó el proyecto de investigación “Caracterización melisopalinológica e identificación de la flora apícola en ecosistemas de la Cuenca del Bajo Mayo - Región San Martín"que fue financiado para su ejecución por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (PNICP) y ejecutado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto. El catálogo contiene una colección fotográfica de cada una de las especies de flora apícola encontradas en el inventario de la diversidad florística apícola en ecosistemas de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín, realizado en colmenares ubicados en cinco localidades, en las provincias de Lamas y San Martín, que son las zonas de influencia del proyecto, durante el período comprendido entre enero y setiembre de los años 2015 y 2016, ofreciendo información sobre las características generales. Con este catálogo buscamos poner a disposición de los estudiantes y microempresarios, una guía útil para la identificación de especies de flora de valor apícola en la zona de estudio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-27T15:23:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-27T15:23:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Coronado, Indiana. www.tropicos.org, Gentry, A. 1987. www.tropicos.org, Mercadante, Mauricio. Useful Tropical Plants. http://tropical.theferns.info/, Montiel, O.M. www.tropicos.org, Smithsonian Tropical Research Institute. 2017. Center for tropical forest science. Forestgeo. USA., Smithsonian Tropical Research Institute. 2017. Center for tropical forest science. Forestgeo. USA., www.inaturalist.org/guide_taxa/549278
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3438
identifier_str_mv Coronado, Indiana. www.tropicos.org, Gentry, A. 1987. www.tropicos.org, Mercadante, Mauricio. Useful Tropical Plants. http://tropical.theferns.info/, Montiel, O.M. www.tropicos.org, Smithsonian Tropical Research Institute. 2017. Center for tropical forest science. Forestgeo. USA., Smithsonian Tropical Research Institute. 2017. Center for tropical forest science. Forestgeo. USA., www.inaturalist.org/guide_taxa/549278
url http://hdl.handle.net/11458/3438
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3438/6/Cat%c3%a1logo%20apicola%20repositorio.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3438/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3438/3/Cat%c3%a1logo%20de%20sp%2c%20flora%20ap%c3%adcola-San%20Mart%c3%adn%20%281%29.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3438/5/Cat%c3%a1logo%20apicola%20repositorio.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3438/4/Cat%c3%a1logo%20apicola%20repositorio.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 31d8db677b825241f6c9e1eac2960a29
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0bf6e3bf75720a71112c274926f6802f
0095e7b958a841208f94262155591e18
8788ecb19b027d4919ec470bb3592412
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962196799193088
spelling Barrera Lozano, MarvinOrmeño Luna, JavierCastillo Díaz, TedyCoronado Jorge, Manuel Fernando2019-08-27T15:23:56Z2019-08-27T15:23:56Z2019Coronado, Indiana. www.tropicos.org, Gentry, A. 1987. www.tropicos.org, Mercadante, Mauricio. Useful Tropical Plants. http://tropical.theferns.info/, Montiel, O.M. www.tropicos.org, Smithsonian Tropical Research Institute. 2017. Center for tropical forest science. Forestgeo. USA., Smithsonian Tropical Research Institute. 2017. Center for tropical forest science. Forestgeo. USA., www.inaturalist.org/guide_taxa/549278http://hdl.handle.net/11458/3438a Región San Martín, posee una superficie estratégica para el aprovechamiento sostenible de la apicultura tanto en Selva Alta como Selva Baja, asimismo cuenta con un potencial apícola de gran importancia, debido a la diversidad de sus recursos florísticos, que incluye a especies de la flora apícola, como forestales, medicinales, frutícolas, de jardinería y cultivos agrícolas. En la actualidad la apicultura se viene desarrollando gracias a aislados esfuerzos de algunos pequeños productores, empresarios e instituciones. Con la finalidad de generar información apícola a partir de la caracterización melisopalinológica e identificación de especies de flora apícola para incrementar la producción y productividad de los apiarios en las cuencas Bajo Mayo, Región San Martín, se ejecutó el proyecto de investigación “Caracterización melisopalinológica e identificación de la flora apícola en ecosistemas de la Cuenca del Bajo Mayo - Región San Martín"que fue financiado para su ejecución por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (PNICP) y ejecutado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto. El catálogo contiene una colección fotográfica de cada una de las especies de flora apícola encontradas en el inventario de la diversidad florística apícola en ecosistemas de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín, realizado en colmenares ubicados en cinco localidades, en las provincias de Lamas y San Martín, que son las zonas de influencia del proyecto, durante el período comprendido entre enero y setiembre de los años 2015 y 2016, ofreciendo información sobre las características generales. Con este catálogo buscamos poner a disposición de los estudiantes y microempresarios, una guía útil para la identificación de especies de flora de valor apícola en la zona de estudio.Trabajo de investigaciónApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCatálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín, PerúCatálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín, Perú. Catálogo de especies de flora apícola de la cuenca del Bajo Mayo, región San Martín,info:eu-repo/semantics/bookCiencias AgrariasUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias AgrariasTHUMBNAILCatálogo apicola repositorio.pdf.jpgCatálogo apicola repositorio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2152http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3438/6/Cat%c3%a1logo%20apicola%20repositorio.pdf.jpg31d8db677b825241f6c9e1eac2960a29MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3438/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCatálogo de sp, flora apícola-San Martín (1).pdf.txtCatálogo de sp, flora apícola-San Martín (1).pdf.txtExtracted texttext/plain69651http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3438/3/Cat%c3%a1logo%20de%20sp%2c%20flora%20ap%c3%adcola-San%20Mart%c3%adn%20%281%29.pdf.txt0bf6e3bf75720a71112c274926f6802fMD53Catálogo apicola repositorio.pdf.txtCatálogo apicola repositorio.pdf.txtExtracted texttext/plain69762http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3438/5/Cat%c3%a1logo%20apicola%20repositorio.pdf.txt0095e7b958a841208f94262155591e18MD55ORIGINALCatálogo apicola repositorio.pdfCatálogo apicola repositorio.pdfapplication/pdf77413091http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3438/4/Cat%c3%a1logo%20apicola%20repositorio.pdf8788ecb19b027d4919ec470bb3592412MD5411458/3438oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34382021-12-16 03:03:35.931Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).