1
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo la valorización melisopalinológica, físico-química, sensorial de miel y contenido polínico obtenido por Apis mellifera, en base a oferta floral de cinco pisos altitudinales de la cuenca del rio Mayo, San Martín durante los años 2015, 2016 y 2017. El análisis melisopalinológico refiere la metodología de Louveaux y acetólisis de Erdtman para identificación a nivel de familia de granos de polen; el color de mieles mediante índice de cromaticidad, azúcares reductores por cromatografía líquida. Según el origen geográfico y botánico se caracterizaron cinco grupos de miel: Lamas multiflora, con predominancia de Pouteria sp, (32,17%), Faboideae (14,1%), Moracea-Urticaceae (13,7%), y Solanaceae (10,33%), Juan Guerra, monofloral, con predominancia de Poaceae (45,36%), Escalloniaceae (32%) y Vitaceae (12%), Las Palmas, multiflora, con predomin...
2
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
The objective of the present research work was to determine the valuation of loads of pollen corbicular obtained by Apis mellifera L, based on pollen analysis; in order to evaluate the relationship between the botanical origin of pollen grains and pollen type present in the species of apicultura! flora from the environment of the apiaries of the season June-October 2015. The study was carried out in the period of June to December 2015, in Juanjui city, Mariscal Cáceres province, San Martín region. The fieldwork was developed in the apiaries environment where the referential flora was evaluated in full phase floral phenology, in the case of large flowers we directly took samples of grain of the anthers and the whole flower were processed in the case of the small ones (Traverse, 1998). In the laboratory, we used the technique of Erdtman acetolysis (1960) for the respective observations, ...
3
tesis de grado
Publicado 1996
Enlace
Enlace
Este trabajo de tesis fue llevado a cabo en el ámbito de la Estación Experimental "El Porvenir" en el Valle del Bajo Mayo, Provincia y Departamento de San Martín (Perú). Geográficamente caracterizada por presentar las coordenadas: longitud Oeste con 76° 26'; Latitud Sur con 06º 34' y 230 m.s.n.m. Se evaluó el rendimiento de las características agronómicas complementarias de la variedad de Caupi "Blanco Cumbaza" en función de diferentes combinaciones de distanciamientos de siembra, de hileras por plantas, empleando el Diseño Estadístico de PARCELAS DIVIDIDAS adaptadas a BLOQUES COMPLETOS AL AZAR con 4 repeticiones y 12 tratamientos, cuyos resultados fueron analizados mediante el análisis de varianza y la Prueba Múltiple de DUNCAN. El suelo experimental fue de origen residual, de superficie plana a ligeramente inclinada y mecanizada, con textura franco-arcillosa de reacción...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La apicultura se ha convertido en una alternativa económica para los habitantes de las comunidades rurales de la región de San Martín en Perú. Este artículo tuvo como objetivo evaluar el perfil de calidad de muestras de miel de dos “abejas nativas” sin aguijón producidas en San Martín. En este estudio se aplicó el experimento factorial 2A x 2B, considerando dos distritos rurales (Yantaló y San Roque de Cumbaza) y dos especies de “abejas nativas” sin aguijón (Melipona eburnea y Tetragonisca angustula). El análisis de azúcares reductores se realizó mediante el método HPLC y los sólidos solubles se determinaron mediante refractómetro de mesa, mientras que el análisis sensorial se realizó considerando los siguientes atributos: color, humedad, intensidad del aroma, aroma y sabor retronasal. En cuanto a la evaluación sensorial, se aceptaron muestras de miel de ambas ...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The honeys from stingless bees (Hymenoptera: Apidae: Meliponini) are recognized for their medicinal properties. They are commonly used by many indigenous groups around the world. However, in Peru stingless beekeeping is practiced in an artisanal way and the honeys remain products whose qualities are still little studied. The objective of this work was to analyze physicochemical characteristics and microbiological quality of honeys produced by Scaptotrigona polysticta Moure, Melipona illota Cockerell and Tetragonisca angustula Latreille in apiaries of department of San Martin, Peru. In June and November 2019, 30 honey samples were collected from 24 colonies housed in two apiaries in the towns of Tarapoto and Chasuta. Significant differences (p <0,05) were found for pH (3,8 ± 0,6; 3,5 ± 0,6; 4,7 ± 0,6) and the percentage of total solutes (70,4 ± 2,5%; 61,2 ± 3,2%; 73,0 ± 2,7%), am...
6
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
a Región San Martín, posee una superficie estratégica para el aprovechamiento sostenible de la apicultura tanto en Selva Alta como Selva Baja, asimismo cuenta con un potencial apícola de gran importancia, debido a la diversidad de sus recursos florísticos, que incluye a especies de la flora apícola, como forestales, medicinales, frutícolas, de jardinería y cultivos agrícolas. En la actualidad la apicultura se viene desarrollando gracias a aislados esfuerzos de algunos pequeños productores, empresarios e instituciones. Con la finalidad de generar información apícola a partir de la caracterización melisopalinológica e identificación de especies de flora apícola para incrementar la producción y productividad de los apiarios en las cuencas Bajo Mayo, Región San Martín, se ejecutó el proyecto de investigación “Caracterización melisopalinológica e identificación de la...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio se basa en determinación de la flora silvestre con énfasis en especies categorizadascomo amenazadas desarrollada en el Centro de Conservación y Ecoturismo de la UniversidadNacional de San Martín, ubicado en el Área de Conservación Regional “Cordillera Escalera”, enla región San Martín, Perú, siendo de interés académico contar con información de las especies queestán comprendidas dentro de esta categoría, determinando su ubicación; tomando como referenciapara la categorización la lista de la Clasificación Oficial de Especies de Flora Silvestre categorizadascomo Amenazadas emitida mediante Resolución Ministerial N° 5005-2016-MINAGRI. El inventarioflorístico, recolección e identificación de especies vegetales se realizó mediante el establecimiento detransectos (Gentry, 1995); recolectándose, identificado y caracterizado 21 especies botánicas,...