1
tesis de grado
Publicado 1996
Enlace
Enlace
The work, was carried out in the experimental Station "El Porvenir" located in the valley of "Bajo Mayo" belonging to Province and region of San Martin (Peru). It is geographically located at 76º 21', west .longitud and 06° 34' south to Greenwich latitud and is at 230 m above sea level. It was evaluated the adecuate dose of N-P to sunflower cultivate (variety FS-210738). The dese corresponde at the combination of N-P 50-50 for wich i t was obtained the most copious output of grain; ( 12 % of humidity) the average was 2,720.27 Kg/Ha . the desing "Entire Randomized Block" with 3 x 4 adjusted factor it whose result was analysis through Duncan Multiple test and variation Analysis. The outcome demostrated that the most economic output of the grain/Kg/Ha for the producer, corresponding this at the combi nated dese of N-P at 50-25 respecti vely it has a output of 36.5 %, 50-50 with 31.9 % ; 2...
2
tesis de maestría
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El presente trabajo de Investigación se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) ubicada en la ciudad de Tingo María, departamento de Huánuco- Perú. El aspecto central del trabajo se enfoca en el estudio del desarrollo económico de los productores de arroz de la provincia de San Martín, región San Martín. La hipótesis probada: " El Bajo Nivel de Financiamiento y los Altos Costos de Producción, se constituyen en factores limitantes del Desarrollo Económico de los productores de arroz de la provincia de San Martín, mientras que el objetivo fue identificar los factores que limitan el desarrollo económico de los productores de arroz de la provincia de San Martín. El presente estudio es de tipo transversal por cuanto se investigó los factores que interactúan sobre el desarrollo económico de los productores de arroz de la provincia de San Martín, orie...
3
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
a Región San Martín, posee una superficie estratégica para el aprovechamiento sostenible de la apicultura tanto en Selva Alta como Selva Baja, asimismo cuenta con un potencial apícola de gran importancia, debido a la diversidad de sus recursos florísticos, que incluye a especies de la flora apícola, como forestales, medicinales, frutícolas, de jardinería y cultivos agrícolas. En la actualidad la apicultura se viene desarrollando gracias a aislados esfuerzos de algunos pequeños productores, empresarios e instituciones. Con la finalidad de generar información apícola a partir de la caracterización melisopalinológica e identificación de especies de flora apícola para incrementar la producción y productividad de los apiarios en las cuencas Bajo Mayo, Región San Martín, se ejecutó el proyecto de investigación “Caracterización melisopalinológica e identificación de la...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La apicultura se ha convertido en una alternativa económica para los habitantes de las comunidades rurales de la región de San Martín en Perú. Este artículo tuvo como objetivo evaluar el perfil de calidad de muestras de miel de dos “abejas nativas” sin aguijón producidas en San Martín. En este estudio se aplicó el experimento factorial 2A x 2B, considerando dos distritos rurales (Yantaló y San Roque de Cumbaza) y dos especies de “abejas nativas” sin aguijón (Melipona eburnea y Tetragonisca angustula). El análisis de azúcares reductores se realizó mediante el método HPLC y los sólidos solubles se determinaron mediante refractómetro de mesa, mientras que el análisis sensorial se realizó considerando los siguientes atributos: color, humedad, intensidad del aroma, aroma y sabor retronasal. En cuanto a la evaluación sensorial, se aceptaron muestras de miel de ambas ...