1
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
La Cooperativa Agraria Cafetalera “Oro Verde”, es conciente de las exigencias de calidad en el mercado internacional del cacao orgánico y convencional. El esfuerzo desplegado durante estos tres años le ha permitido ganar mercados y posicionamiento a nivel internacional. Sin embargo, se requiere introducir nuevos métodos en el beneficio del cacao como oreado, drenado y frecuencia de remoción, que permitiría elevar la demanda. El objetivo de esta investigación fue evaluar, mediante una caracterización física, química y sensorial, el efecto del fermentado directo, oreado, drenado y frecuencia de remoción de la masa de granos de un clon de cacao (ICS-95) sobre la calidad sensorial de la almendra. Se trabajó con mazorcas de cacao (Theobroma cacao L.) cosechado en los meses de octubre, noviembre y diciembre, provenientes de la provincia de Lamas. En el ensayo, se evaluaron tres ...
2
tesis de grado
Publicado 1992
Enlace
Enlace
El camarón gigante (Macrobrachium rosenberoil) es un recurso de alto valor alimenticio y económico de reciente aparición en el Dpto. de San Martin y que en un futuro cercano alcanzara altos niveles de producción, consecuentemente, será necesario procesar los camarones con métodos apropiados (congelador de faja espiral, túneles de congelación estacionario, congeladora de faja fluidizada etc.). Es de suma importancia conocer las propiedades termo físicas de congelación de la materia prima, por parte del Ing. Agroindustrial a fin de que pueda determinar el tamaño de equipos para el manejo especifico de cargas térmicas, tiempos necesarios para que el alimento sea procesado, las mejoras y optimización de la productividad y eficiencia de las operaciones de congelamiento y descongelamiento, además de cómo estos procesos pueden ser manipulados para compensar condiciones irregulare...
3
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
a Región San Martín, posee una superficie estratégica para el aprovechamiento sostenible de la apicultura tanto en Selva Alta como Selva Baja, asimismo cuenta con un potencial apícola de gran importancia, debido a la diversidad de sus recursos florísticos, que incluye a especies de la flora apícola, como forestales, medicinales, frutícolas, de jardinería y cultivos agrícolas. En la actualidad la apicultura se viene desarrollando gracias a aislados esfuerzos de algunos pequeños productores, empresarios e instituciones. Con la finalidad de generar información apícola a partir de la caracterización melisopalinológica e identificación de especies de flora apícola para incrementar la producción y productividad de los apiarios en las cuencas Bajo Mayo, Región San Martín, se ejecutó el proyecto de investigación “Caracterización melisopalinológica e identificación de la...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los gradientes altitudinales pueden generar límites ambientales, influyendo en el crecimiento y desarrollo de las especies vegetales. Se tuvo por objetivo identificar las variaciones edafoclimáticas en gradientes altitudinales y su influencia en los bosques tropicales. Se buscaron artículos de investigación con ámbito geográfico entre 27º N y 27º S de latitud, con influencia de gradientes altitudinales entre 0 m y 5000 m. S e sistematizó la información, organizándose en temáticas del clima, en las propiedades fisicoquímicas y biológicas del suelo, y en el comportamiento de las especies forestales. Se determinó que la temperatura media anual (TMA) disminuye conforme aumenta la altitud; y la precipitación anual (PA) presenta máximos pluviales en altitudes medias. Los valores del pH del suelo disminuyen hasta 3000 m, aumentando sobre esta altitud; sin embargo, la materia or...