1
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
a Región San Martín, posee una superficie estratégica para el aprovechamiento sostenible de la apicultura tanto en Selva Alta como Selva Baja, asimismo cuenta con un potencial apícola de gran importancia, debido a la diversidad de sus recursos florísticos, que incluye a especies de la flora apícola, como forestales, medicinales, frutícolas, de jardinería y cultivos agrícolas. En la actualidad la apicultura se viene desarrollando gracias a aislados esfuerzos de algunos pequeños productores, empresarios e instituciones. Con la finalidad de generar información apícola a partir de la caracterización melisopalinológica e identificación de especies de flora apícola para incrementar la producción y productividad de los apiarios en las cuencas Bajo Mayo, Región San Martín, se ejecutó el proyecto de investigación “Caracterización melisopalinológica e identificación de la...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en el Laboratorio de Botánica de la Universidad Nacional de San Martín, provincia y región San Martín, con la finalidad de determinar la actividad alelopática de extractos acuosos foliares de Mansoa alliacea (Lam.) A.H. Gentry y Zanthoxylum fagara (L.) Sarg. sobre la germinación y elongación radicular de semillas de las malezas Bidens pilosa L., Elephantopus mollis H.B.K. Ruellia sp. y Crassocephalum sp., mediante bioensayos de exposición directa de las semillas a 5%, 10%, 15% y 20% de concentración de los extractos acuosos y utilizando suelo agrícola como sustrato; se utilizó el diseño estadístico Completamente al Azar con cinco tratamientos, determinando indicadores de actividad alelopática la Germinación Relativa de Semillas, Crecimiento Relativo de Radícula y el Índice de Germinación. Los extractos de Mansoa alliacea y Zanthoxylum fagar...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio se basa en determinación de la flora silvestre con énfasis en especies categorizadascomo amenazadas desarrollada en el Centro de Conservación y Ecoturismo de la UniversidadNacional de San Martín, ubicado en el Área de Conservación Regional “Cordillera Escalera”, enla región San Martín, Perú, siendo de interés académico contar con información de las especies queestán comprendidas dentro de esta categoría, determinando su ubicación; tomando como referenciapara la categorización la lista de la Clasificación Oficial de Especies de Flora Silvestre categorizadascomo Amenazadas emitida mediante Resolución Ministerial N° 5005-2016-MINAGRI. El inventarioflorístico, recolección e identificación de especies vegetales se realizó mediante el establecimiento detransectos (Gentry, 1995); recolectándose, identificado y caracterizado 21 especies botánicas,...
4
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
The objective of the present research work was to determine the valuation of loads of pollen corbicular obtained by Apis mellifera L, based on pollen analysis; in order to evaluate the relationship between the botanical origin of pollen grains and pollen type present in the species of apicultura! flora from the environment of the apiaries of the season June-October 2015. The study was carried out in the period of June to December 2015, in Juanjui city, Mariscal Cáceres province, San Martín region. The fieldwork was developed in the apiaries environment where the referential flora was evaluated in full phase floral phenology, in the case of large flowers we directly took samples of grain of the anthers and the whole flower were processed in the case of the small ones (Traverse, 1998). In the laboratory, we used the technique of Erdtman acetolysis (1960) for the respective observations, ...