1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La apicultura se ha convertido en una alternativa económica para los habitantes de las comunidades rurales de la región de San Martín en Perú. Este artículo tuvo como objetivo evaluar el perfil de calidad de muestras de miel de dos “abejas nativas” sin aguijón producidas en San Martín. En este estudio se aplicó el experimento factorial 2A x 2B, considerando dos distritos rurales (Yantaló y San Roque de Cumbaza) y dos especies de “abejas nativas” sin aguijón (Melipona eburnea y Tetragonisca angustula). El análisis de azúcares reductores se realizó mediante el método HPLC y los sólidos solubles se determinaron mediante refractómetro de mesa, mientras que el análisis sensorial se realizó considerando los siguientes atributos: color, humedad, intensidad del aroma, aroma y sabor retronasal. En cuanto a la evaluación sensorial, se aceptaron muestras de miel de ambas ...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio se basa en determinación de la flora silvestre con énfasis en especies categorizadascomo amenazadas desarrollada en el Centro de Conservación y Ecoturismo de la UniversidadNacional de San Martín, ubicado en el Área de Conservación Regional “Cordillera Escalera”, enla región San Martín, Perú, siendo de interés académico contar con información de las especies queestán comprendidas dentro de esta categoría, determinando su ubicación; tomando como referenciapara la categorización la lista de la Clasificación Oficial de Especies de Flora Silvestre categorizadascomo Amenazadas emitida mediante Resolución Ministerial N° 5005-2016-MINAGRI. El inventarioflorístico, recolección e identificación de especies vegetales se realizó mediante el establecimiento detransectos (Gentry, 1995); recolectándose, identificado y caracterizado 21 especies botánicas,...