Actividad alelopática de Mansoa alliacea (Lam.) A.H. Gentry y Zanthoxylum fagara (L.) Sarg., en malezas del cultivo de café

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el Laboratorio de Botánica de la Universidad Nacional de San Martín, provincia y región San Martín, con la finalidad de determinar la actividad alelopática de extractos acuosos foliares de Mansoa alliacea (Lam.) A.H. Gentry y Zanthoxylum fagara (L.) Sarg. sobre la germ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Lozano, Marvin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mansoa alliacea (Lam.) A.H. Gentry
Zanthoxylum fagara (L.) Sarg
Extractos acuosos
Alelopatía
Fitotoxicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el Laboratorio de Botánica de la Universidad Nacional de San Martín, provincia y región San Martín, con la finalidad de determinar la actividad alelopática de extractos acuosos foliares de Mansoa alliacea (Lam.) A.H. Gentry y Zanthoxylum fagara (L.) Sarg. sobre la germinación y elongación radicular de semillas de las malezas Bidens pilosa L., Elephantopus mollis H.B.K. Ruellia sp. y Crassocephalum sp., mediante bioensayos de exposición directa de las semillas a 5%, 10%, 15% y 20% de concentración de los extractos acuosos y utilizando suelo agrícola como sustrato; se utilizó el diseño estadístico Completamente al Azar con cinco tratamientos, determinando indicadores de actividad alelopática la Germinación Relativa de Semillas, Crecimiento Relativo de Radícula y el Índice de Germinación. Los extractos de Mansoa alliacea y Zanthoxylum fagara son activos y presentan efectos inhibidores negativos para la germinación y elongación radicular de las malezas evaluadas, registrándose niveles de fitotoxicidad de severa o alta a moderada a concentraciones de 10%, 15% y 20%. Las malezas aceptoras manifestaron sensibilidad alelopática diferenciada, donde el nivel de fitotoxicidad es menor cuando se aplican los extractos acuosos al sustrato, la maleza Ruellia sp. presentó menor nivel de fitotoxicidad para los extractos evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).