Estudio correlacional del acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel primaria de la UGEL Mariscal Cáceres 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue analizar la correlación del acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Unidad de Gestión Educativa Local de la provincia de Mariscal Cáceres, durante el año 2019. El tipo de investigación fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrella Mendoza, Diana Regina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3712
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento pedagógico, Desempeño docente.
Pedagogical support, Teaching performanc.
id UNSM_1e30684b0798ab498325b99871de6cf3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3712
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio correlacional del acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel primaria de la UGEL Mariscal Cáceres 2019
title Estudio correlacional del acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel primaria de la UGEL Mariscal Cáceres 2019
spellingShingle Estudio correlacional del acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel primaria de la UGEL Mariscal Cáceres 2019
Estrella Mendoza, Diana Regina
Acompañamiento pedagógico, Desempeño docente.
Pedagogical support, Teaching performanc.
title_short Estudio correlacional del acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel primaria de la UGEL Mariscal Cáceres 2019
title_full Estudio correlacional del acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel primaria de la UGEL Mariscal Cáceres 2019
title_fullStr Estudio correlacional del acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel primaria de la UGEL Mariscal Cáceres 2019
title_full_unstemmed Estudio correlacional del acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel primaria de la UGEL Mariscal Cáceres 2019
title_sort Estudio correlacional del acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel primaria de la UGEL Mariscal Cáceres 2019
author Estrella Mendoza, Diana Regina
author_facet Estrella Mendoza, Diana Regina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salvador Rosado, Carmela Elisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Estrella Mendoza, Diana Regina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acompañamiento pedagógico, Desempeño docente.
Pedagogical support, Teaching performanc.
topic Acompañamiento pedagógico, Desempeño docente.
Pedagogical support, Teaching performanc.
description El objetivo de la presente investigación fue analizar la correlación del acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Unidad de Gestión Educativa Local de la provincia de Mariscal Cáceres, durante el año 2019. El tipo de investigación fue aplicada, con nivel descriptivo y diseño correlacional con una muestra poblacional de 77 docentes. El procedimiento consistió en la aplicación de los instrumentos a la muestra seleccionada, posteriormente se realizó el análisis estadístico y la prueba de hipótesis mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados indican que el nivel de acompañamiento pedagógico es muy bueno (74%), del mismo modo el nivel es muy bueno en todas sus dimensiones: visita en aula (63.6%), grupo de inter aprendizaje (74%), y talleres de actualización docente (72.7%). El nivel de desempeño docente es muy bueno (55.8%), de igual manera el nivel resultó muy bueno en sus dimensiones planificación de la enseñanza (61%), creación de clima propicio para el aprendizaje (74%), conducción del proceso de enseñanza (51.9%), evaluación del aprendizaje (50.6%), mientras que, solamente la dimensión reflexión sobre la práctica y experiencia resultó en nivel bueno (40.3%). Finalmente se ha llegado a la conclusión que existe correlación positiva media (r = 0.617), entre las variables acompañamiento pedagógico y desempeño docente, siendo significativa (p < 5%).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-17T13:32:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-17T13:32:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Anderson, L. W. (1991). Increasing Teacher Effectiveness. Paris: UNESCO: International Institute for Educational Planning. Ausubel, D. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas. Bruner, J. (1987). La importancia de la educación. España: Paidós Ibérica. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural – DISER. (2019). Manual de Acompañamiento Pedagógico a Docentes de Instituciones Educativas Multigrado. Perú: Ministerio de Educación. Fernández, J. (2008). Desempeño docente y su relación con orientación a la meta, estrategias de aprendizaje y autoeficacia. Lima: PUCP. Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. México D.F.: Editorial Mc Graw Hill / Interamericana editores. S.A. Hidalgo, M. (2003). La Educación centrada en el Aprendizaje. Lima – Perú: Edición INADEP. Huamani, F. (2016). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada, 2016. (Tesis de pos grado). Universidad Alas Peruanas. Perú. Medley, D. y Shannon, D. (1994). Teacher Evaluation. In T. Husen & T. N. Postlethwaite (Eds.), The International Encyclopedia of Education, 2nd Edition (Vol. 10, pp. 6015-6020). New York: Pergamon. Mc Gregor, D. (1960). El lado humano de la empresa. México: McGraw Hill. Ministerio de Educación – MINEDU. (2014a). Marco de Buen Desempeño Docente. Un buen maestro cambia tu vida. Lima Perú. Ministerio de Educación – MINEDU. (2014b). El acompañamiento pedagógico. Protocolo del acompañante pedagógico, del docente coordinador/acompañante y del formador. Lima, Perú. Ministerio de Educación del Perú – MINEDU. (2017). Orientaciones para el diálogo reflexivo en el proceso de Acompañamiento Pedagógico, “Enfoque Crítico Reflexivo para una Nueva Docencia” - Perú. Ministerio de Educación – MINEDU. (2019). Resolución Viceministerial N°028-2019. Lima Perú. Montenegro, I. (2005). Evaluación del Desempeño Docente. Fundamentos, modelos e instrumentos. Colombia: Edit. Coop. Editorial Magisterio. Morales y Dubs (2001). Calidad Docente. Revista Universitaria de Investigación. Pérez, E. (2007). Calidad de la educación Popular. Carcas. Ponce, Z. (2005). El Desempeño Profesional Pedagógico del Tutor del Docente en Formación en la Escuela Primaria como Microuniversidad. [Tesis]. Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello”. Matanzas. Sánchez, H. y Reyes, C. (1996). Metodología y diseños en la investigación científica. Segunda edición. Lima: Editorial Mantaro. Vigotsky, L. (1978). Pensamiento y lenguaje. Argentina: La pléyade. Webgrafía Aponte, E. (2011). El acompañamiento pedagógico y la educación popular, editorial Federación Internacional de Fe y Alegría - Colombia. Recuperado de http://www.feyalegria.org/images/acrobat/ElAcompanamientoEducacionP opular_ElizabethRiveros_2011.pdf Ardoino, J. (2000). Pensar la educación desde una mirada epistemológica. Buenos Aires: Novedades Educativas. Recuperado de http://hum.unne.edu.ar/ revistas/educa/archi/cont2/revista_completa.pdf. Dunkin, M. (1997). Assessing Teachers’ Effectiveness. Issues in Educational Research, 7 (1). Recuperado de http://www.iier.org.au/ iier7.dunkin.html García, D. (2012). Acompañamiento a la práctica pedagógica N° 1. Santo Domingo, República Dominicana. Recuperado de http://www.centropoveda.orgIIMG/ pdf/Acompañamiento_a_la_practica_pedagociga-1.pdf. Haro, Y. (2014). Propuesta de Acompañamiento Docente en Aula para la Escuela Básica Blas cañas. (Tesis de pos grado). Universidad Alberto Hurtado. Santiago. Chile. Recuperado de http://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/7880/MGDE Haro.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Hunt, B. (2009). Efectividad del desempeño docente. Una reseña de la literatura internacional y su relevancia para mejorar la educación en América Latina. PREAL: Santiago de Chile. Recuperado de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/ documento_preal43.pdf Ninapayta, W. (2018). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en instituciones educativas públicas, RED 03 - UGEL 05 - San Juan de Lurigancho 2018. (Tesis de pos grado). Universidad César Vallejo. Lima. Perú. Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/19121/Ninapayta_LLWJ.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Robalino, M. (2007). Evaluación del desempeño y carrera profesional docente: un estudio comparado entre 50 países de América y Europa. UNESCO. Oficina Regional de Educación. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001529/ 152934s. pdf Ruiz, R. (2015). Incidencia del Acompañamiento Pedagógico en el desempeño de los docentes de educación secundaria del Colegio “Liceo Franciscano”. (Tesis de pos grado). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Managua. Nicaragua. Recuperado de http://repositorio.unan.edu.ni/1266/1/47422.pdf. Valdiviezo, V. (2018). El acompañamiento pedagógico especializado y el desempeño laboral en los docentes de las Instituciones Educativas Públicas de Educación Secundaria del distrito de San Juan de Lurigancho - UGEL 5 - Red 7 – 2013. (Tesis pos grado). Universidad Nacional de Educación. Lima. Perú. Recuperado de http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1871/TM%20CEGe%203653%20V1%20-%20Valdiviezo%20Valdiviezo.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Vera, J. (2017). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en las instituciones educativas de primaria, red educativa N° 18 – UGEL 06, Lurigancho, 2017. (Tesis de pos grado). Universidad César Vallejo. Lima. Perú. Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11818/Vera_VGJ.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Vezub, L. y Alliud, A. (2012). El acompañamiento pedagógico como estrategia de apoyo y desarrollo profesional de los docentes noveles. Ministerio de Educación y cultura de Uruguay. Recuperado de http://baseddp.mec.gub.uy/Documentos /Bibliodigi/El%20acompanamiento%20pedagogico%20como%20estrategia%20de%20apoyo%20y%20desarrollo%20profesional%20de%20los%20docentes%20 noveles.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3712
identifier_str_mv Anderson, L. W. (1991). Increasing Teacher Effectiveness. Paris: UNESCO: International Institute for Educational Planning. Ausubel, D. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas. Bruner, J. (1987). La importancia de la educación. España: Paidós Ibérica. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural – DISER. (2019). Manual de Acompañamiento Pedagógico a Docentes de Instituciones Educativas Multigrado. Perú: Ministerio de Educación. Fernández, J. (2008). Desempeño docente y su relación con orientación a la meta, estrategias de aprendizaje y autoeficacia. Lima: PUCP. Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. México D.F.: Editorial Mc Graw Hill / Interamericana editores. S.A. Hidalgo, M. (2003). La Educación centrada en el Aprendizaje. Lima – Perú: Edición INADEP. Huamani, F. (2016). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada, 2016. (Tesis de pos grado). Universidad Alas Peruanas. Perú. Medley, D. y Shannon, D. (1994). Teacher Evaluation. In T. Husen & T. N. Postlethwaite (Eds.), The International Encyclopedia of Education, 2nd Edition (Vol. 10, pp. 6015-6020). New York: Pergamon. Mc Gregor, D. (1960). El lado humano de la empresa. México: McGraw Hill. Ministerio de Educación – MINEDU. (2014a). Marco de Buen Desempeño Docente. Un buen maestro cambia tu vida. Lima Perú. Ministerio de Educación – MINEDU. (2014b). El acompañamiento pedagógico. Protocolo del acompañante pedagógico, del docente coordinador/acompañante y del formador. Lima, Perú. Ministerio de Educación del Perú – MINEDU. (2017). Orientaciones para el diálogo reflexivo en el proceso de Acompañamiento Pedagógico, “Enfoque Crítico Reflexivo para una Nueva Docencia” - Perú. Ministerio de Educación – MINEDU. (2019). Resolución Viceministerial N°028-2019. Lima Perú. Montenegro, I. (2005). Evaluación del Desempeño Docente. Fundamentos, modelos e instrumentos. Colombia: Edit. Coop. Editorial Magisterio. Morales y Dubs (2001). Calidad Docente. Revista Universitaria de Investigación. Pérez, E. (2007). Calidad de la educación Popular. Carcas. Ponce, Z. (2005). El Desempeño Profesional Pedagógico del Tutor del Docente en Formación en la Escuela Primaria como Microuniversidad. [Tesis]. Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello”. Matanzas. Sánchez, H. y Reyes, C. (1996). Metodología y diseños en la investigación científica. Segunda edición. Lima: Editorial Mantaro. Vigotsky, L. (1978). Pensamiento y lenguaje. Argentina: La pléyade. Webgrafía Aponte, E. (2011). El acompañamiento pedagógico y la educación popular, editorial Federación Internacional de Fe y Alegría - Colombia. Recuperado de http://www.feyalegria.org/images/acrobat/ElAcompanamientoEducacionP opular_ElizabethRiveros_2011.pdf Ardoino, J. (2000). Pensar la educación desde una mirada epistemológica. Buenos Aires: Novedades Educativas. Recuperado de http://hum.unne.edu.ar/ revistas/educa/archi/cont2/revista_completa.pdf. Dunkin, M. (1997). Assessing Teachers’ Effectiveness. Issues in Educational Research, 7 (1). Recuperado de http://www.iier.org.au/ iier7.dunkin.html García, D. (2012). Acompañamiento a la práctica pedagógica N° 1. Santo Domingo, República Dominicana. Recuperado de http://www.centropoveda.orgIIMG/ pdf/Acompañamiento_a_la_practica_pedagociga-1.pdf. Haro, Y. (2014). Propuesta de Acompañamiento Docente en Aula para la Escuela Básica Blas cañas. (Tesis de pos grado). Universidad Alberto Hurtado. Santiago. Chile. Recuperado de http://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/7880/MGDE Haro.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Hunt, B. (2009). Efectividad del desempeño docente. Una reseña de la literatura internacional y su relevancia para mejorar la educación en América Latina. PREAL: Santiago de Chile. Recuperado de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/ documento_preal43.pdf Ninapayta, W. (2018). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en instituciones educativas públicas, RED 03 - UGEL 05 - San Juan de Lurigancho 2018. (Tesis de pos grado). Universidad César Vallejo. Lima. Perú. Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/19121/Ninapayta_LLWJ.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Robalino, M. (2007). Evaluación del desempeño y carrera profesional docente: un estudio comparado entre 50 países de América y Europa. UNESCO. Oficina Regional de Educación. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001529/ 152934s. pdf Ruiz, R. (2015). Incidencia del Acompañamiento Pedagógico en el desempeño de los docentes de educación secundaria del Colegio “Liceo Franciscano”. (Tesis de pos grado). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Managua. Nicaragua. Recuperado de http://repositorio.unan.edu.ni/1266/1/47422.pdf. Valdiviezo, V. (2018). El acompañamiento pedagógico especializado y el desempeño laboral en los docentes de las Instituciones Educativas Públicas de Educación Secundaria del distrito de San Juan de Lurigancho - UGEL 5 - Red 7 – 2013. (Tesis pos grado). Universidad Nacional de Educación. Lima. Perú. Recuperado de http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1871/TM%20CEGe%203653%20V1%20-%20Valdiviezo%20Valdiviezo.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Vera, J. (2017). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en las instituciones educativas de primaria, red educativa N° 18 – UGEL 06, Lurigancho, 2017. (Tesis de pos grado). Universidad César Vallejo. Lima. Perú. Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11818/Vera_VGJ.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Vezub, L. y Alliud, A. (2012). El acompañamiento pedagógico como estrategia de apoyo y desarrollo profesional de los docentes noveles. Ministerio de Educación y cultura de Uruguay. Recuperado de http://baseddp.mec.gub.uy/Documentos /Bibliodigi/El%20acompanamiento%20pedagogico%20como%20estrategia%20de%20apoyo%20y%20desarrollo%20profesional%20de%20los%20docentes%20 noveles.pdf
url http://hdl.handle.net/11458/3712
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio Digital UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3712/4/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Diana%20Regina%20Estrella%20Mendoza.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3712/1/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Diana%20Regina%20Estrella%20Mendoza.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3712/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3712/3/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Diana%20Regina%20Estrella%20Mendoza.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 02f7a291ba327c9e666b956bd6223e2d
cc1635be400ff2a3642e9105d3eed37d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
eb3d86d9d3d1a497cec66a1f37b2e39d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962197159903232
spelling Salvador Rosado, Carmela ElisaEstrella Mendoza, Diana Regina2020-08-17T13:32:11Z2020-08-17T13:32:11Z2020Anderson, L. W. (1991). Increasing Teacher Effectiveness. Paris: UNESCO: International Institute for Educational Planning. Ausubel, D. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas. Bruner, J. (1987). La importancia de la educación. España: Paidós Ibérica. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural – DISER. (2019). Manual de Acompañamiento Pedagógico a Docentes de Instituciones Educativas Multigrado. Perú: Ministerio de Educación. Fernández, J. (2008). Desempeño docente y su relación con orientación a la meta, estrategias de aprendizaje y autoeficacia. Lima: PUCP. Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. México D.F.: Editorial Mc Graw Hill / Interamericana editores. S.A. Hidalgo, M. (2003). La Educación centrada en el Aprendizaje. Lima – Perú: Edición INADEP. Huamani, F. (2016). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada, 2016. (Tesis de pos grado). Universidad Alas Peruanas. Perú. Medley, D. y Shannon, D. (1994). Teacher Evaluation. In T. Husen & T. N. Postlethwaite (Eds.), The International Encyclopedia of Education, 2nd Edition (Vol. 10, pp. 6015-6020). New York: Pergamon. Mc Gregor, D. (1960). El lado humano de la empresa. México: McGraw Hill. Ministerio de Educación – MINEDU. (2014a). Marco de Buen Desempeño Docente. Un buen maestro cambia tu vida. Lima Perú. Ministerio de Educación – MINEDU. (2014b). El acompañamiento pedagógico. Protocolo del acompañante pedagógico, del docente coordinador/acompañante y del formador. Lima, Perú. Ministerio de Educación del Perú – MINEDU. (2017). Orientaciones para el diálogo reflexivo en el proceso de Acompañamiento Pedagógico, “Enfoque Crítico Reflexivo para una Nueva Docencia” - Perú. Ministerio de Educación – MINEDU. (2019). Resolución Viceministerial N°028-2019. Lima Perú. Montenegro, I. (2005). Evaluación del Desempeño Docente. Fundamentos, modelos e instrumentos. Colombia: Edit. Coop. Editorial Magisterio. Morales y Dubs (2001). Calidad Docente. Revista Universitaria de Investigación. Pérez, E. (2007). Calidad de la educación Popular. Carcas. Ponce, Z. (2005). El Desempeño Profesional Pedagógico del Tutor del Docente en Formación en la Escuela Primaria como Microuniversidad. [Tesis]. Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello”. Matanzas. Sánchez, H. y Reyes, C. (1996). Metodología y diseños en la investigación científica. Segunda edición. Lima: Editorial Mantaro. Vigotsky, L. (1978). Pensamiento y lenguaje. Argentina: La pléyade. Webgrafía Aponte, E. (2011). El acompañamiento pedagógico y la educación popular, editorial Federación Internacional de Fe y Alegría - Colombia. Recuperado de http://www.feyalegria.org/images/acrobat/ElAcompanamientoEducacionP opular_ElizabethRiveros_2011.pdf Ardoino, J. (2000). Pensar la educación desde una mirada epistemológica. Buenos Aires: Novedades Educativas. Recuperado de http://hum.unne.edu.ar/ revistas/educa/archi/cont2/revista_completa.pdf. Dunkin, M. (1997). Assessing Teachers’ Effectiveness. Issues in Educational Research, 7 (1). Recuperado de http://www.iier.org.au/ iier7.dunkin.html García, D. (2012). Acompañamiento a la práctica pedagógica N° 1. Santo Domingo, República Dominicana. Recuperado de http://www.centropoveda.orgIIMG/ pdf/Acompañamiento_a_la_practica_pedagociga-1.pdf. Haro, Y. (2014). Propuesta de Acompañamiento Docente en Aula para la Escuela Básica Blas cañas. (Tesis de pos grado). Universidad Alberto Hurtado. Santiago. Chile. Recuperado de http://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/7880/MGDE Haro.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Hunt, B. (2009). Efectividad del desempeño docente. Una reseña de la literatura internacional y su relevancia para mejorar la educación en América Latina. PREAL: Santiago de Chile. Recuperado de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/ documento_preal43.pdf Ninapayta, W. (2018). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en instituciones educativas públicas, RED 03 - UGEL 05 - San Juan de Lurigancho 2018. (Tesis de pos grado). Universidad César Vallejo. Lima. Perú. Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/19121/Ninapayta_LLWJ.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Robalino, M. (2007). Evaluación del desempeño y carrera profesional docente: un estudio comparado entre 50 países de América y Europa. UNESCO. Oficina Regional de Educación. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001529/ 152934s. pdf Ruiz, R. (2015). Incidencia del Acompañamiento Pedagógico en el desempeño de los docentes de educación secundaria del Colegio “Liceo Franciscano”. (Tesis de pos grado). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Managua. Nicaragua. Recuperado de http://repositorio.unan.edu.ni/1266/1/47422.pdf. Valdiviezo, V. (2018). El acompañamiento pedagógico especializado y el desempeño laboral en los docentes de las Instituciones Educativas Públicas de Educación Secundaria del distrito de San Juan de Lurigancho - UGEL 5 - Red 7 – 2013. (Tesis pos grado). Universidad Nacional de Educación. Lima. Perú. Recuperado de http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1871/TM%20CEGe%203653%20V1%20-%20Valdiviezo%20Valdiviezo.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Vera, J. (2017). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en las instituciones educativas de primaria, red educativa N° 18 – UGEL 06, Lurigancho, 2017. (Tesis de pos grado). Universidad César Vallejo. Lima. Perú. Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11818/Vera_VGJ.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Vezub, L. y Alliud, A. (2012). El acompañamiento pedagógico como estrategia de apoyo y desarrollo profesional de los docentes noveles. Ministerio de Educación y cultura de Uruguay. Recuperado de http://baseddp.mec.gub.uy/Documentos /Bibliodigi/El%20acompanamiento%20pedagogico%20como%20estrategia%20de%20apoyo%20y%20desarrollo%20profesional%20de%20los%20docentes%20 noveles.pdfhttp://hdl.handle.net/11458/3712El objetivo de la presente investigación fue analizar la correlación del acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Unidad de Gestión Educativa Local de la provincia de Mariscal Cáceres, durante el año 2019. El tipo de investigación fue aplicada, con nivel descriptivo y diseño correlacional con una muestra poblacional de 77 docentes. El procedimiento consistió en la aplicación de los instrumentos a la muestra seleccionada, posteriormente se realizó el análisis estadístico y la prueba de hipótesis mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados indican que el nivel de acompañamiento pedagógico es muy bueno (74%), del mismo modo el nivel es muy bueno en todas sus dimensiones: visita en aula (63.6%), grupo de inter aprendizaje (74%), y talleres de actualización docente (72.7%). El nivel de desempeño docente es muy bueno (55.8%), de igual manera el nivel resultó muy bueno en sus dimensiones planificación de la enseñanza (61%), creación de clima propicio para el aprendizaje (74%), conducción del proceso de enseñanza (51.9%), evaluación del aprendizaje (50.6%), mientras que, solamente la dimensión reflexión sobre la práctica y experiencia resultó en nivel bueno (40.3%). Finalmente se ha llegado a la conclusión que existe correlación positiva media (r = 0.617), entre las variables acompañamiento pedagógico y desempeño docente, siendo significativa (p < 5%).The objective of this research was to analyze the correlation of the pedagogical support and the teaching performance in primary schools of the Local Educational Management Unit (UGEL) of the province of Mariscal Cáceres in 2019. The type of research was applicative, with descriptive level and correlational design with a population sample of 77 teachers. The procedure consisted in the application of the instruments to the selected sample, the statistical analysis and the hypothesis test were then carried out using the Pearson correlation coefficient. The results indicate that the level of pedagogical support is very good (74%), in the same way the level is very good in all its dimensions: classroom visit (63.6%), collaborative learning group (74%), and refresher courses for teachers (72.7%). The level of teaching performance is very good (55.8%), in the same way the level was very good in its dimensions: teaching planning (61%), creating a climate conducive to learning (74%), conducting of teaching process (51.9%), evaluation of learning (50.6%), whereas the dimension of reflection on the practice and experience resulted in a good level (40.3%). Finally, it has been concluded that there is a positive average correlation (r = 0.617) between the variables pedagogical support and teacher performance, being it significant (p <5%).TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMAcompañamiento pedagógico, Desempeño docente.Pedagogical support, Teaching performanc.Estudio correlacional del acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel primaria de la UGEL Mariscal Cáceres 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestría en EducaciónUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Educación y HumanidadesMaestra en Ciencias de la EducaciónGrado Académico de Maestra, con mención en Gestión EducativaTHUMBNAILMAEST.GEST.EDUC. - Diana Regina Estrella Mendoza.pdf.jpgMAEST.GEST.EDUC. - Diana Regina Estrella Mendoza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1545http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3712/4/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Diana%20Regina%20Estrella%20Mendoza.pdf.jpg02f7a291ba327c9e666b956bd6223e2dMD54ORIGINALMAEST.GEST.EDUC. - Diana Regina Estrella Mendoza.pdfMAEST.GEST.EDUC. - Diana Regina Estrella Mendoza.pdfAcompañamiento pedagógico, Desempeño docente.application/pdf4827769http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3712/1/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Diana%20Regina%20Estrella%20Mendoza.pdfcc1635be400ff2a3642e9105d3eed37dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3712/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMAEST.GEST.EDUC. - Diana Regina Estrella Mendoza.pdf.txtMAEST.GEST.EDUC. - Diana Regina Estrella Mendoza.pdf.txtExtracted texttext/plain138522http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3712/3/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Diana%20Regina%20Estrella%20Mendoza.pdf.txteb3d86d9d3d1a497cec66a1f37b2e39dMD5311458/3712oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37122021-12-27 03:02:34.371Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).