Relación existente entre los programas televisivos y la agresividad de niños y niñas de 5 años, de la I.E. 431 “Manuel La Serna”, Ayacucho - 2016.
Descripción del Articulo
La investigación titulada: Relación existente entre los programas televisivos y la agresividad de niños y niñas del nivel inicial, de la IE 431 “Manuel La Serna”, Ayacucho-2016, se desarrolló con el objetivo de conocer y analizar la relación existente entre los programas televisivos y la agresividad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2610 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas televisivos Agresividad Víctimas Conducta Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación titulada: Relación existente entre los programas televisivos y la agresividad de niños y niñas del nivel inicial, de la IE 431 “Manuel La Serna”, Ayacucho-2016, se desarrolló con el objetivo de conocer y analizar la relación existente entre los programas televisivos y la agresividad de niños y niñas de 5 años. La investigación es de tipo sustantiva, de diseño correlacional. La población estuvo conformada por 90 niños y niñas, con una muestra de 24 estudiantes. Las técnicas aplicadas en la investigación fueron la observación y la encuesta, como instrumentos la ficha de observación y el cuestionario. Se aplicó el estadígrafo tau-b de Kendall, para la prueba de hipótesis. Los resultados demuestran que los programas televisivos tienen relación con la agresividad intimidatoria, porque los niños y niñas atacan física o verbalmente de forma repetida y sin provocación previa, especialmente a víctimas que optan por no defenderse. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).