Programas televisivos con contenido de violencia y su relación con la conducta agresiva de los estudiantes del 3° y 4° grado de educación secundaria de la I.E Víctor Andrés Belaúnde – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “Programas Televisivos Con Contenido De Violencia Y Su Relación Con La Conducta Agresiva De Los Estudiantes Del 3° Y 4° Grado De Educación Secundaria De La I.E Víctor Andrés Belaúnde – 2018”, tuvo como objetivo general: Demostrar la relación que existe entre los programa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3927 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas televisivos Contenido de violencia Conducta agresiva |
Sumario: | El presente trabajo titulado “Programas Televisivos Con Contenido De Violencia Y Su Relación Con La Conducta Agresiva De Los Estudiantes Del 3° Y 4° Grado De Educación Secundaria De La I.E Víctor Andrés Belaúnde – 2018”, tuvo como objetivo general: Demostrar la relación que existe entre los programas televisivos con contenidos de violencia y su relación con la conducta agresiva de los estudiantes del 3° y 4° grado de educación secundaria de la I.E Víctor Andrés Belaúnde - 2018. El tipo de investigación es descriptiva correlacional. Por otra parte, La población de estudio constituirá de 44 estudiantes, entre varones y mujeres del tercer y cuarto grado de la I.E Víctor Andrés Belaúnde, que fluctúan entre las edades de 14 a 15 años de edad, de los cuales 22 son mujeres y 22 son varones. La población de estudio al mismo tiempo constituye la muestra. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron los cuestionarios de agresividad según Buss (1961) para obtener los datos de las conductas de los estudiantes, así mismo se también una encuesta sobre los programas televisivos con violencia observados por los estudiantes del 3° y 4° grado de educación secundaria de la I.E. Víctor Andrés Belaúnde, Chimbote. Se pudo concluir que los programas observados por los adolescentes se caracterizan por sus contenidos de violencia, en esos programas ellos perciben maltrato, insultos, denigración a la mujer, golpes, discriminación, falta de respeto a los padres, chismes, adicciones, egoísmo, envidia, alcohol, etc. Estos tipos de programas lo ven a diario, por ausencia de los padres o por diversión. A pesar de ello tienen la capacidad y la autoestima alta para no dejar influenciarse, ni perder el control ante posibles situaciones de conflicto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).