Programas televisivos infantiles y conducta agresiva en estudiantes de educación primaria de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”. Ayacucho, 2016.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los programas televisivos infantiles y la conducta agresiva en estudiantes de educación primaria de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” Ayacucho, 2016, nivel de investigación correlacional...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1781 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas televisivos Infantil Conducta agresiva Autoestima Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los programas televisivos infantiles y la conducta agresiva en estudiantes de educación primaria de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” Ayacucho, 2016, nivel de investigación correlacional de diseño no experimental correlacional transversal; área de estudio fue en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, la muestra constituyó en 185 estudiantes, los datos fueron recolectados a través de la encuesta y el cuestionario, prueba de validez de instrumentos a través de juicio de expertos y la confiabilidad a través de prueba de Alpha de Cronbach; para la prueba de correlación se aplicó Tau - b Kendall y la prueba de Wilcoxon para la contrastación o prueba de hipótesis con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Se llegó al resultado y conclusiones, que existe relación directa entre los programas televisivos infantiles y la agresión verbal en estudiantes de educación primaria de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” Ayacucho, 2016. Es decir, la mayoría de los estudiantes no ven los programas televisivos infantiles por consiguiente no usan lenguaje grosero, gritan, lastima la autoestima de su compañero, genera miedo y no provoca impotencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).