Programas televisivos, tipos de familias y agresividad potencial en estudiantes de Huancayo
Descripción del Articulo
El estudio que se realizó se encuadra en la investigación aplicada. Se trata de un trabajo dentro de la línea de la educación, con el que se pretende establecer cómo influyen los programas televisivos con contenido violento y los tipos de familia en la agresividad potencial de los estudiantes de Hua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7501 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Programas televisivos Tipos de familias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio que se realizó se encuadra en la investigación aplicada. Se trata de un trabajo dentro de la línea de la educación, con el que se pretende establecer cómo influyen los programas televisivos con contenido violento y los tipos de familia en la agresividad potencial de los estudiantes de Huancayo. Para ello se empleó un cuestionario que permitió recopilar datos etnográficos y el consumo de programas televisivos. De otro lado, el trabajo es parte de la investigación de los niveles de agresividad desarrollados por equipo LYCH de la UNCP. La muestra estuvo conformada por estudiantes de la educación básica de 5 a 18 años, provenientes de las instituciones educativas de la zona urbana de los distritos de Huancayo, Chilca y El Tambo. Se empleó el método descriptivo siguiendo la línea cuantitativa y dentro de los cualitativos; análisis de contenido. El diseño empleado fue el causal comparativo, para el procesamiento de datos se trabajó con la CHI cuadrada para hacer las comparaciones. Los resultados mostraron que cuando el estudiante está expuesto a programas televisivos con contenidos agresivos tienen mayor posibilidad a que la agresividad potencial sea mayor, pero no hay influencia de los tipos de familia, clasificación empleado por Olson. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).