Exportación Completada — 

“Valoración de la prueba ilícita e impunidad en el proceso penal”: Una aproximación a la necesidad de valorar excepcionalmente la prueba ilícita para contrarrestar la impunidad en el proceso penal

Descripción del Articulo

Esta investigación está enmarcada en el quehacer jurídico del ámbito penal, al punto que sin ella es inimaginable el funcionamiento del sistema de impartición de justicia. En un estado constitucional de derecho resulta inadmisible que agentes de la persecución del delito desplieguen una actividad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Fernandez, Jhon Ricardine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3301
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba ilícita
Sentencia
Imputación
Valoración
Impunidad
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación está enmarcada en el quehacer jurídico del ámbito penal, al punto que sin ella es inimaginable el funcionamiento del sistema de impartición de justicia. En un estado constitucional de derecho resulta inadmisible que agentes de la persecución del delito desplieguen una actividad de búsqueda e incorporación de la evidencia incriminatoria que vulnere abiertamente el plexo de derechos fundamentales reconocidos a favor de los ciudadanos, es decir, la búsqueda y obtención de la prueba en una investigación de ningún modo deben ser realizados a cualquier precio (prueba ilícita). Para el magistrado siempre representará un problema decidir en el caso en concreto la posibilidad de admitir excepcionalmente a la regla que prohíbe valorar aquel material probatorio obtenido en tales condiciones. Este tema en investigación ha recobrado palpitante actualidad a consecuencia de la instauración de un conjunto de procesos penales vinculados con la actuación delictiva de una serie de funcionarios gubernamentales del régimen político, así como la situación generada por sentencias del Tribunal Constitucional que declaró la inconstitucionalidad de algunas normas antiterroristas, lo que tuvo como efecto la inmediata anulación de los fallos dictados por el fuero militar y la consiguiente instauración de procesos ante la justicia ordinaria. En suma, ni la jurisprudencia, ni la doctrina nacional han desarrollado orgánicamente los criterios que permitan afrontar con eficacia la problemática materia de la presente investigación, espero contribuir con el análisis, desarrollo y estudio crítico de la institución y como consecuencia de ello su adecuada aplicación en el proceso penal peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).