Análisis de la valoración de la prueba prohibida y la prueba ilícita como elemento de vulneración de los derechos fundamentales en el proceso penal
Descripción del Articulo
La investigación tiene como Objetivo: Determinar en qué medida la valoración de la prueba prohibida y la prueba ilícita constituye un elemento de vulneración de los derechos fundamentales en el proceso penal. Método: Posee una tipología descriptiva y explicativa y se busca el porqué de los hechos es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos Jurídicos y Resolución de Conflictos Prueba ilícita, prueba prohibida Valoración de la prueba ilícita Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La investigación tiene como Objetivo: Determinar en qué medida la valoración de la prueba prohibida y la prueba ilícita constituye un elemento de vulneración de los derechos fundamentales en el proceso penal. Método: Posee una tipología descriptiva y explicativa y se busca el porqué de los hechos estableciendo relaciones de causa-efecto. Se hizo uso de los métodos analítico, deductivo y descriptivo, y se aplicó un diseño no experimental. La técnica utilizada en la recolección de datos fue la encuesta, y se empleó como instrumento el cuestionario estructurado con escala de Likert. La población estuvo compuesta por asistentes y Jueces adjudicados a los Juzgados Penales de la Corte Superior de Lima Norte, así como docentes especialistas en la materia de la UNFV, y luego de un muestreo no probabilístico, la muestra quedó conformada por 40 sujetos. Resultados: Se pudo comprobar que la prueba prohibida o ilícita es aquella obtenida mediante la vulneración de derechos fundamentales o en razón a dichas vulneraciones, aunado a ello, por regla general debe ser excluida de valoración, salvo por excepciones a dicha regla de exclusión. Conclusiones: La valoración de la prueba prohibida y la prueba ilícita constituye un elemento que vulnera de manera significativa los derechos fundamentales en el proceso penal; en ese sentido, es imperativo que se efectúen reflexiones profundas acerca la manifestación de la adecuada y correcta valoración de las pruebas que realiza el Juez, mediante principios como el de inmediación, concertación y contracción desarrollados en el juicio oral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).