Características epidemiológicas de los accidentes por mordedura de canes en el centro de salud Los Licenciados - Ayacucho 2011 - 2014

Descripción del Articulo

En el presente estudio el problema principal fue caracterizar la mordeduras de canes en el centro de Salud Los Licenciados Huamanga - Ayacucho, y toda la jurisdicción que corresponda al mencionado centro; se realizó un estudio descriptivo - retrospectivo y analítico sobre las consultas atendidas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Ventura, Florinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5524
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiología
Mordedura de canes
Zoonosis
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
id UNSJ_c41016361b1576cf034ae635d354f40c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5524
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Rodríguez Monje, MagalyAquino Ventura, Florinda2023-07-06T16:54:14Z2023-07-06T16:54:14Z2023TESIS MV205_Aquhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5524En el presente estudio el problema principal fue caracterizar la mordeduras de canes en el centro de Salud Los Licenciados Huamanga - Ayacucho, y toda la jurisdicción que corresponda al mencionado centro; se realizó un estudio descriptivo - retrospectivo y analítico sobre las consultas atendidas en el área de emergencia del centro de salud, de las personas que fueron agredidas por canes durante el periodo comprendido entre los años 2011 hasta 2014; periodo en el cual registraron 461 casos en total de agresión; y el 27,98% fueron en el año 2011, 21,91%, en el año 2012, 27,33%; en el año 2013 y el 22,78% en el año 2014. Además se encontró que el sexo más afectado por mordedura de canes es, el 53,15% de los casos atendidos fue el masculino con un número de 245 personas, el 46,85% fue del sexo femenino con 216 personas atacadas; durante todo el periodo de estudio en el centro de salud. La edad más afectada por las mordeduras de canes fue el rango de edad 0 - 11 años con 37,31% con 172 casos y la edad de 30 - 59 años con el 20,17% con 93 casos. Lo que afirma que la edad más susceptible es la pediátrica; quienes presentaron mordeduras a nivel de la cara, cabeza, cuello, causadas en su mayoría por perros mestizos. Se observó también que el área del cuerpo más susceptible frente a las mordeduras con el 64,64% de los pacientes fue a nivel de las extremidades superiores. Asimismo el estudio de la gravedad de las heridas por la mordedura de canes se clasifico según la profundidad de las heridas considerándoseles como profunda un 41.21% y superficial un 58.79% de los casos estudiados en el centro de salud.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEpidemiologíaMordedura de canesZoonosisSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Características epidemiológicas de los accidentes por mordedura de canes en el centro de salud Los Licenciados - Ayacucho 2011 - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinariaTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias452890891345410https://orcid.org/0000-0002-7692-0722https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841016Cisneros Nina, FlorencioRuíz Maquen, Julio AlbertoLecaros de Córdova, Jim HerbertORIGINALTESIS MV205_Aqu.pdfapplication/pdf1872058https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18b8e046-3be9-452b-a019-dea395958423/downloadf6c24da0b13cf1921e38b19e296eb2b0MD51TEXTTESIS MV205_Aqu.pdf.txtTESIS MV205_Aqu.pdf.txtExtracted texttext/plain75754https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bc2252af-078c-49d7-9c3f-c5d3d0d44619/downloadd001ae9c065ee971fda99bafe81b53dcMD52THUMBNAILTESIS MV205_Aqu.pdf.jpgTESIS MV205_Aqu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4377https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c1b99a2e-83d2-4469-a70d-8eabca3ed6a4/download0a88616e19de7780c38f3082ca790d26MD53UNSCH/5524oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/55242024-06-02 17:44:37.534https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características epidemiológicas de los accidentes por mordedura de canes en el centro de salud Los Licenciados - Ayacucho 2011 - 2014
title Características epidemiológicas de los accidentes por mordedura de canes en el centro de salud Los Licenciados - Ayacucho 2011 - 2014
spellingShingle Características epidemiológicas de los accidentes por mordedura de canes en el centro de salud Los Licenciados - Ayacucho 2011 - 2014
Aquino Ventura, Florinda
Epidemiología
Mordedura de canes
Zoonosis
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
title_short Características epidemiológicas de los accidentes por mordedura de canes en el centro de salud Los Licenciados - Ayacucho 2011 - 2014
title_full Características epidemiológicas de los accidentes por mordedura de canes en el centro de salud Los Licenciados - Ayacucho 2011 - 2014
title_fullStr Características epidemiológicas de los accidentes por mordedura de canes en el centro de salud Los Licenciados - Ayacucho 2011 - 2014
title_full_unstemmed Características epidemiológicas de los accidentes por mordedura de canes en el centro de salud Los Licenciados - Ayacucho 2011 - 2014
title_sort Características epidemiológicas de los accidentes por mordedura de canes en el centro de salud Los Licenciados - Ayacucho 2011 - 2014
author Aquino Ventura, Florinda
author_facet Aquino Ventura, Florinda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Monje, Magaly
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino Ventura, Florinda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Epidemiología
Mordedura de canes
Zoonosis
Salud pública
topic Epidemiología
Mordedura de canes
Zoonosis
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
description En el presente estudio el problema principal fue caracterizar la mordeduras de canes en el centro de Salud Los Licenciados Huamanga - Ayacucho, y toda la jurisdicción que corresponda al mencionado centro; se realizó un estudio descriptivo - retrospectivo y analítico sobre las consultas atendidas en el área de emergencia del centro de salud, de las personas que fueron agredidas por canes durante el periodo comprendido entre los años 2011 hasta 2014; periodo en el cual registraron 461 casos en total de agresión; y el 27,98% fueron en el año 2011, 21,91%, en el año 2012, 27,33%; en el año 2013 y el 22,78% en el año 2014. Además se encontró que el sexo más afectado por mordedura de canes es, el 53,15% de los casos atendidos fue el masculino con un número de 245 personas, el 46,85% fue del sexo femenino con 216 personas atacadas; durante todo el periodo de estudio en el centro de salud. La edad más afectada por las mordeduras de canes fue el rango de edad 0 - 11 años con 37,31% con 172 casos y la edad de 30 - 59 años con el 20,17% con 93 casos. Lo que afirma que la edad más susceptible es la pediátrica; quienes presentaron mordeduras a nivel de la cara, cabeza, cuello, causadas en su mayoría por perros mestizos. Se observó también que el área del cuerpo más susceptible frente a las mordeduras con el 64,64% de los pacientes fue a nivel de las extremidades superiores. Asimismo el estudio de la gravedad de las heridas por la mordedura de canes se clasifico según la profundidad de las heridas considerándoseles como profunda un 41.21% y superficial un 58.79% de los casos estudiados en el centro de salud.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-06T16:54:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-06T16:54:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV205_Aqu
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5524
identifier_str_mv TESIS MV205_Aqu
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5524
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18b8e046-3be9-452b-a019-dea395958423/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bc2252af-078c-49d7-9c3f-c5d3d0d44619/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c1b99a2e-83d2-4469-a70d-8eabca3ed6a4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f6c24da0b13cf1921e38b19e296eb2b0
d001ae9c065ee971fda99bafe81b53dc
0a88616e19de7780c38f3082ca790d26
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060258645770240
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).