Características epidemiológicas y clínicas de los accidentes por mordedura de canes atendidos durante el periodo 2017 – 2018 en el Hospital Sergio E. Bernales del distrito de Comas, Lima – Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue describir las características epidemiológicas y clínicas de los accidentes por mordedura de canes atendidos en el Hospital Sergio E. Bernales ubicado en el distrito de Comas, Lima - Perú durante el periodo 2017-2018. Para ello se elaboró una ficha de recolección de inform...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8363 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8363 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mordedura Canes Rabia Zoonosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue describir las características epidemiológicas y clínicas de los accidentes por mordedura de canes atendidos en el Hospital Sergio E. Bernales ubicado en el distrito de Comas, Lima - Perú durante el periodo 2017-2018. Para ello se elaboró una ficha de recolección de información en una base de datos en Excel donde se transfirió la información de las historias clínicas correspondientes al 100% de los pacientes atendidos por mordedura de canes. Las variables que se consideraron en el estudio fueron la procedencia y características del paciente, condición y características del animal agresor, lugar del accidente, tipo de accidente, tipo de lesión, ubicación de la misma, atención de la herida y tratamiento realizado. La información se procesó haciendo uso del programa estadístico STATA 15.0 y se resumió mediante estadística descriptiva y tablas de frecuencias. Se recolectó información de 1598 fichas donde se encontró que el 56.4% de afectados eran de sexo masculino y que la edad más común fue de 30 a 59 años. Predominaron los accidentes ocasionados por canes huidos con un 39%. El 94% fueron ataques sorpresivos, con mayoría en lesiones leves (54.8%) y en miembros inferiores (51.5%). Se espera que los resultados permitan mostrar el efecto de este tipo de accidentes sobre la salud humana y las autoridades correspondientes tomen las medidas preventivas a fin de atenuar sus efectos sobre la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).