Caracterización de las mordeduras de perro (Canis Familiaris) en pacientes humanos en el Hospital Belén – Lambayeque. 2011- 2016.

Descripción del Articulo

El perro ha compartido el hábitat del hombre desde hace más de 12.000 años, y actualmente sigue siendo la mascota más popular. La convivencia, habitualmente beneficiosa para ambos, tiene su lado negativo en las zoonosis y las lesiones producidas por perros, principalmente mordeduras. El objetivo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Inga, Pedro Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zoonosis
Mordeduras caninas
Rabia canina
Descripción
Sumario:El perro ha compartido el hábitat del hombre desde hace más de 12.000 años, y actualmente sigue siendo la mascota más popular. La convivencia, habitualmente beneficiosa para ambos, tiene su lado negativo en las zoonosis y las lesiones producidas por perros, principalmente mordeduras. El objetivo del presente trabajo fue describir las características de las lesiones por mordedura de perro ocurridas a lo largo de 6 años en pacientes humanos atendidos en el Hospital Belén de Lambayeque. Se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal, de los pacientes que ingresaron con lesiones por mordedura de perro al Hospital Belén desde el 01 de enero del 2011 hasta el 31 de diciembre del 2016. Se confeccionaron 711 planillas. El 37.83% fueron niños de 0-14 años, resultando más afectado el grupo de 5-9 años (14.63%). En adultos correspondió al grupo de 45-64 años (19.97%). Se registraron más lesiones en varones (51.62%) que en mujeres (48.10%). En la vía pública ocurrieron el 30.94% de ellas y en casa 23.35%. El 73.56% de los ataques fueron causados por perros localizados y por desconocidos 22.22%. Las mordeduras fueron múltiples en 23.35% y únicas 70.32% de los casos. Mordeduras de consideración o profunda llego a 19.55%. El accidente ocurrió motivado por la víctima en un 9.43% de los casos y sin causa justificada fue 24.75%. La mayoría de los pacientes consultaron de forma rápida al departamento (85.09%). Se encontró un predominio de ubicación de la herida en miembro inferior de un 52.31%, seguido por los miembros superiores 22.92%, y cabeza-cuello 13.18%. Existe un alto porcentaje de habitantes que fueron agredidos por un animal y buscaron atención para prevenir la rabia, que no solo es un factor preocupante de exposición a rabia, sino también un daño al bienestar de las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).