Prevalencia y características de las mordeduras de canes en pacientes del Hospital de Huaycan en el Distrito de Ate, periodo 2017-2020
Descripción del Articulo
El siguiente estudio tendrá como objetivo evaluar la prevalencia y características de las mordeduras caninas en pacientes del Hospital de Huaycan en el Distrito de Ate, durante el periodo 2017-2020. Este estudio es de tipo epidemiológico, descriptivo, observacional, retrospectivo. La metodología que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mordeduras Canes Accidentes Características de las mordeduras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El siguiente estudio tendrá como objetivo evaluar la prevalencia y características de las mordeduras caninas en pacientes del Hospital de Huaycan en el Distrito de Ate, durante el periodo 2017-2020. Este estudio es de tipo epidemiológico, descriptivo, observacional, retrospectivo. La metodología que se usó es mediante el registro de los casos de mordeduras caninas reportadas en el área de Salud Ambiental del Hospital de Huaycan. La información recolectada en el instrumento se procesó al diseño de la base de datos utilizando el programa Excel, para el análisis se realizó utilizando el paquete estadístico SPSS el cual se encargó de arrojar los datos solicitados, obteniendo una prevalencia de mordeduras caninas 9.96% por cada mil personas, para el periodo 2017-2020, en el Hospital de Huaycan, así mismo los casos de mordedura canina, va en forma creciente durante el periodo 2017 (25%), el 2018 (29%), el 2019 (33%). En el año 2020 (12%) fue de manera decreciente por el confinamiento debido a la pandemia covid-19. En relación a las características epidemiológicas se observó mayor predominio en el grupo etario (18 a 59 años) personas adultas reportando 673 casos (42.2%), predominando el sexo masculino (59.1%) sobre le femenino (40.9%). En relación a las características de las mordeduras caninas se presentó con mayores frecuencias en la extremidad inferior (48.2%), únicas (43.1%) y superficiales (40.9%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).