Características de los accidentes por mordedura de canes registrados en la Red de Salud Puente Piedra durante el año 2015
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue describir las características epidemiológicas y clínicas de los accidentes por mordeduras de canes atendidos en los centros de salud del Distrito de Puente Piedra durante el año 2015. Para ello se elaboró una ficha de investigación considerando las variables sexo, edad y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3548 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3548 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Perros Mordeduras y Picaduras -- Epidemiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue describir las características epidemiológicas y clínicas de los accidentes por mordeduras de canes atendidos en los centros de salud del Distrito de Puente Piedra durante el año 2015. Para ello se elaboró una ficha de investigación considerando las variables sexo, edad y procedencia del agraviado, causa y lugar donde se produjo el accidente, información del animal agresor, área anatómica afectada, tipo de lesión, número de lesiones por accidente y atención médica. La información recolectada fue analizada en el programa estadístico STATA 13.0. Se recolectó información de 516 fichas y se encontró que el 53.3% de personas afectadas eran del sexo masculino y que la edad más común fue de 10 a 18 años. El 64.5% de las mordeduras fueron ocasionadas por canes localizados. El 60.7% del total de casos no cuenta con información del lugar donde ocurrió el accidente, así como también se desconoce la causa del accidente en un 96.9% del total de casos. De acuerdo a los resultados obtenidos, la mayoría de lesiones ocurrieron en el miembro inferior (50.4%), fueron de tipo únicas (64.5%) y superficiales (60.5%). El 67.8% del total de accidentes fueron atendidos de manera inmediata luego del ataque. La cantidad de accidentes reportados en los centros de salud del distrito de Puente Piedra muestran la necesidad de que las autoridades municipales y de salud tomen las medidas correspondientes para evitar que este problema siga afectando la salud de las personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).