Características clínicas y epidemiológicas de mordedura de canes en pacientes que acuden al C.S. San Juan Bautista años 2020 - 2022
Descripción del Articulo
La transmisión de enfermedades mortales como la rabia, los efectos psicológicos de las mordeduras y las cargas económicas para las familias de las víctimas y el Estado en su conjunto hacen de los accidentes por mordedura de perro un importante problema de salud pública (Noel y León 2022). Objetivo g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7011 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características clínicas Pacientes Epidemiología Mordedura Canes Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
UNSJ_baaa2abf89e9c19c2d0a3d92bba19e78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7011 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínicas y epidemiológicas de mordedura de canes en pacientes que acuden al C.S. San Juan Bautista años 2020 - 2022 |
title |
Características clínicas y epidemiológicas de mordedura de canes en pacientes que acuden al C.S. San Juan Bautista años 2020 - 2022 |
spellingShingle |
Características clínicas y epidemiológicas de mordedura de canes en pacientes que acuden al C.S. San Juan Bautista años 2020 - 2022 Ynca Huamani, Alexander Características clínicas Pacientes Epidemiología Mordedura Canes Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Características clínicas y epidemiológicas de mordedura de canes en pacientes que acuden al C.S. San Juan Bautista años 2020 - 2022 |
title_full |
Características clínicas y epidemiológicas de mordedura de canes en pacientes que acuden al C.S. San Juan Bautista años 2020 - 2022 |
title_fullStr |
Características clínicas y epidemiológicas de mordedura de canes en pacientes que acuden al C.S. San Juan Bautista años 2020 - 2022 |
title_full_unstemmed |
Características clínicas y epidemiológicas de mordedura de canes en pacientes que acuden al C.S. San Juan Bautista años 2020 - 2022 |
title_sort |
Características clínicas y epidemiológicas de mordedura de canes en pacientes que acuden al C.S. San Juan Bautista años 2020 - 2022 |
author |
Ynca Huamani, Alexander |
author_facet |
Ynca Huamani, Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cisneros Nina, Florencio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ynca Huamani, Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Características clínicas Pacientes Epidemiología Mordedura Canes Salud pública |
topic |
Características clínicas Pacientes Epidemiología Mordedura Canes Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
La transmisión de enfermedades mortales como la rabia, los efectos psicológicos de las mordeduras y las cargas económicas para las familias de las víctimas y el Estado en su conjunto hacen de los accidentes por mordedura de perro un importante problema de salud pública (Noel y León 2022). Objetivo general: determinar las características clínicas y epidemiológicas de mordedura de canes en pacientes que acuden al C.S. San Juan Bautista años 2020 - 2022. Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, se utilizó la ficha de recojo de información obteniéndose los datos del registro de notificación de accidentes de mordedura por animales de los años 2020,2021 y 2022 de pacientes que denunciaron el accidente en el C.S. San Juan Bautista. Para el análisis de la información se utilizó el programa Microsoft Excel, la muestra fue de 386 denuncias en los tres años; se analizó las características clínicas, características epidemiológicas y la condición del animal mordedor los análisis se presentan en porcentajes, prevalencia, representado en tablas, gráficas y figuras. Resultados: en características clínicas: ubicación en el cuerpo de la mordedura miembro inferior 59%, número de lesiones única 60%, profundidad de la herida superficial 54%. En características epidemiológicas: grupo etario más afectado adulto 30-59 años 30%, sexo masculino con 52%, mes de mayor mordedura 11% febrero, la prevalencia de la mordedura fue 7.6% por cada mil habitantes, condición del animal mordedor conocido: 2020 (77%), 2021 (69%) y 2022 (70%). Conclusión: producto final La población económicamente comprometida sufre de forma desproporcionada los efectos frecuentes y variados de las mordeduras de caninos. Esto hace necesaria la coordinación con las autoridades sanitarias, municipales y educativas para hacer cumplir las restricciones existentes y adoptar medidas de intervención adecuadas para la prevención y el control de las mordeduras de perro. El objetivo es reducir al mínimo el número de mordeduras de caninos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-15T17:34:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-15T17:34:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV237_Ync |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7011 |
identifier_str_mv |
TESIS MV237_Ync |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7011 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52783ca0-3d3b-4700-b31f-69365d1c8f58/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6c77f349-4c60-4099-a603-016cf2a1d8ee/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8a30f1a3-cb09-4e13-aaff-266213225068/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dfd27111-9deb-4484-8297-123e094a6f0a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77cd1286-616d-4632-8fac-bf2d2375843d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/41047bd4-c9fc-4bf2-95b6-551f0d8cc44b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a7edaec6-e587-4e2d-aa0d-66e68250fa4f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7b5cf636-d9de-4035-ac86-2f3010ca391f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cb71a1d1-d1b2-4524-925d-5a978014a5a8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
28424aab376f281c373acccf8cf11afb 1dd1acd8f30be13d2fd5d4c11640c4aa ab48a8bb74ebb8f214342c44e6218844 b9e65bf7ca6849e3b583c62ce0b21783 0d43b6b3ba18bf0d07e7e6caeac39197 ffe826132cdfbd00254dca157544e64d ebdb618d2b49959bcf526e0835d9a3df 2d319372140110565749f1286da2d9aa c69db561e3ae7bb4c340d4f20748d435 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060184273420288 |
spelling |
Cisneros Nina, FlorencioYnca Huamani, Alexander2024-10-15T17:34:49Z2024-10-15T17:34:49Z2024TESIS MV237_Ynchttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7011La transmisión de enfermedades mortales como la rabia, los efectos psicológicos de las mordeduras y las cargas económicas para las familias de las víctimas y el Estado en su conjunto hacen de los accidentes por mordedura de perro un importante problema de salud pública (Noel y León 2022). Objetivo general: determinar las características clínicas y epidemiológicas de mordedura de canes en pacientes que acuden al C.S. San Juan Bautista años 2020 - 2022. Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, se utilizó la ficha de recojo de información obteniéndose los datos del registro de notificación de accidentes de mordedura por animales de los años 2020,2021 y 2022 de pacientes que denunciaron el accidente en el C.S. San Juan Bautista. Para el análisis de la información se utilizó el programa Microsoft Excel, la muestra fue de 386 denuncias en los tres años; se analizó las características clínicas, características epidemiológicas y la condición del animal mordedor los análisis se presentan en porcentajes, prevalencia, representado en tablas, gráficas y figuras. Resultados: en características clínicas: ubicación en el cuerpo de la mordedura miembro inferior 59%, número de lesiones única 60%, profundidad de la herida superficial 54%. En características epidemiológicas: grupo etario más afectado adulto 30-59 años 30%, sexo masculino con 52%, mes de mayor mordedura 11% febrero, la prevalencia de la mordedura fue 7.6% por cada mil habitantes, condición del animal mordedor conocido: 2020 (77%), 2021 (69%) y 2022 (70%). Conclusión: producto final La población económicamente comprometida sufre de forma desproporcionada los efectos frecuentes y variados de las mordeduras de caninos. Esto hace necesaria la coordinación con las autoridades sanitarias, municipales y educativas para hacer cumplir las restricciones existentes y adoptar medidas de intervención adecuadas para la prevención y el control de las mordeduras de perro. El objetivo es reducir al mínimo el número de mordeduras de caninos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCaracterísticas clínicasPacientesEpidemiologíaMordeduraCanesSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Características clínicas y epidemiológicas de mordedura de canes en pacientes que acuden al C.S. San Juan Bautista años 2020 - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4622715008417331https://orcid.org/0000-0002-8955-1380https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841016Rodríguez Monje, MagalyHinostroza Palomino, Sulma SoledadSoto Palacios, Julio CésarCisneros Nina, FlorencioORIGINALTESIS MV237_Ync.pdfapplication/pdf1368268https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52783ca0-3d3b-4700-b31f-69365d1c8f58/download28424aab376f281c373acccf8cf11afbMD51AUT TESIS MV237_Ync.pdfapplication/pdf226304https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6c77f349-4c60-4099-a603-016cf2a1d8ee/download1dd1acd8f30be13d2fd5d4c11640c4aaMD52INFO TESIS MV237_Ync.pdfapplication/pdf5694222https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8a30f1a3-cb09-4e13-aaff-266213225068/downloadab48a8bb74ebb8f214342c44e6218844MD53TEXTTESIS MV237_Ync.pdf.txtTESIS MV237_Ync.pdf.txtExtracted texttext/plain101988https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dfd27111-9deb-4484-8297-123e094a6f0a/downloadb9e65bf7ca6849e3b583c62ce0b21783MD54AUT TESIS MV237_Ync.pdf.txtAUT TESIS MV237_Ync.pdf.txtExtracted texttext/plain3296https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77cd1286-616d-4632-8fac-bf2d2375843d/download0d43b6b3ba18bf0d07e7e6caeac39197MD56INFO TESIS MV237_Ync.pdf.txtINFO TESIS MV237_Ync.pdf.txtExtracted texttext/plain1775https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/41047bd4-c9fc-4bf2-95b6-551f0d8cc44b/downloadffe826132cdfbd00254dca157544e64dMD58THUMBNAILTESIS MV237_Ync.pdf.jpgTESIS MV237_Ync.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4320https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a7edaec6-e587-4e2d-aa0d-66e68250fa4f/downloadebdb618d2b49959bcf526e0835d9a3dfMD55AUT TESIS MV237_Ync.pdf.jpgAUT TESIS MV237_Ync.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4604https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7b5cf636-d9de-4035-ac86-2f3010ca391f/download2d319372140110565749f1286da2d9aaMD57INFO TESIS MV237_Ync.pdf.jpgINFO TESIS MV237_Ync.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4635https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cb71a1d1-d1b2-4524-925d-5a978014a5a8/downloadc69db561e3ae7bb4c340d4f20748d435MD5920.500.14612/7011oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/70112024-10-15 17:59:57.248https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).